Manga

Shin Devilman

Los demonios viajan por el tunel del tiempo

Shin Devilman

Sí ya vieron Devilman crybaby en Netflix y quedaron muy manija con la historia, Shin Devilman es algo que podría interesarles. Publicado originalmente en Mayo de 1979 en la revista Shougaku Sannensei y recopilado posteriormente en un tomo único, esta es la primera secuela oficial de la obra clásica. El dibujo corre a cargo del mismísimo Go Nagai y en el guion, el autor recibió la colaboración de Hiroshi Kouenji que en realidad es uno de los pseudónimos utilizados por Yasukata Nagai, hermano mayor del prócer del manga.

La trama está compuesta por cinco historias auto conclusivas y canónicamente se ubicaría en algún momento después del encuentro entre Akira con Sirene. Esta obra también agregó un nuevo epilogo para la historia original, aunque puede no resultarles tan novedoso si vienen de ver la adaptación de Netflix.

El primer capítulo es “La última primavera en Viena” y vemos en el inicio a Ryo siendo atacado por un demonio con forma de gusano, que, tras ser rescatado por Devilman, son transportados por un vórtice espacio-temporal y aterrizan en Austria durante 1913. Allí conocen a un joven pintor llamado Adolf y a su avaro representante. Una historia con controvertido final.

La segunda se titula Juana de Arco en el infierno. Esta vez, dejando todo lo del episodio anterior concluído, los jóvenes son transportados a Francia, durante el periodo de la guerra de los 100 años. Presenciaremos el secuestro de Juana a manos de Magistrum, un juez demoníaco quien la llevará a su corte infernal para juzgarla e impedir que cumpla su misión. Devilman deberá interferir para salvarla.

La corte del infierno

El tercero es "La bella diosa de la guerra, Nike de Samotracia. Antes de seguir con el contenido del capítulo, vale aclarar que Nike es la diosa de la victoria en la mitología griega, no de la guerra como se representa acá. Sin embargo, históricamente fue asociada a las victorias bélicas, motivo por el que suele ser representada sobre la mano de otras deidades (esto tal vez puedan recordarlo si vieron o leyeron Saint Seiya, pues aparece en la mano de la estatua de Atenea).

En fin, volviendo al capítulo... Akira y Ryo son transportados al 200 A.C., en el medio de una batalla naval en aguas Griegas. Algo fuera de lo normal ocurre: el ejército de Samotracia tiene armas que no corresponden con la época en la que transcurren los hechos, teniendo una ventaja sobre sus enemigos. El barco donde van los protagonistas es derrotado, y ellos, junto al resto de sus tripulantes, son capturados y llevados a tierra firme. Allí conocerán a Nike, quien resulta ser la antagonista de la historia. Al finalizar esta trama, nos responderán la interrogante sobre la apariencia de la escultura más famosa de esta deidad.

Nike mostrando todo su esplendor

La cuarta es titulada “La reina embrujada de Versailles”, esta vez los jóvenes son transportados a la Revolución francesa y descubren que María Antonieta está siendo poseída por un demonio con apariencia de sapo, lo que desencadenará una lucha para liberarla de su control.

Interiores del palacio de Versailles

La última historia se llama “El demonio de Little Bighorn” Acá, Akira y Ryo son transportados a Estados Unidos en 1876 e intervienen en una batalla histórica entre el séptimo regimiento de caballería, liderado por George Armstrong Custer y una alianza entre las tribus Sioux y Cheyenes, comandada históricamente por Toro sentado y Caballo loco. Este es uno de los capítulos más brutales.

Luego del acontecimiento histórico del capítulo, hay una elipsis hasta el final clásico de la saga original. Y tras unas páginas completamente mudas, se da por finalizado el tomo.

Aunque el guion por momentos parece repetir la misma fórmula, las historias no pierden en ningún momento la chispa del entretenimiento, manteniendo en todo momento la crudeza y pesimismo típicos con el que el autor concibió la obra original.
Así que ya saben, si les gustó la nueva adaptación animada, esta es una buena oportunidad para que conozcan mas sobre Devilman. Y si nunca leyeron nada de este autor, sirve perfectamente como puerta de entrada para conocerlo. Eso sí, recomiendo que lean los cinco volumenes del manga original, ya que si se enfrentan a esta obra de una, corren el riesgo de recibir una potente carga de spoilers.

Etiquetas
Escrito por:
Nitram Vampyr
Nitram Vampyr
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.