Siguiendo con este acompañamiento de la recta final del manga de Shingeki no Kyojin, la oscura obra maestra de Hajime Isayama, repasamos los momentos clave del último capítulo publicado de la historia, el #135: “La batalla del Cielo y la Tierra”. Por supuesto, entonces, esto está lleno de SPOILERS.
RELACIONADO:

Titanes contra Titanes
A diferencia de los últimos capítulos, concentrados en las maquinaciones de los personajes frente al genocidio mundial perpetrado por Eren y su “temblor” de titanes colosales, la entrega de este mes estuvo casi en su totalidad enfocada en la batalla directa de titanes y humanos contra el Titán Fundador, a pocos kilómetros de la extinción de (prácticamente) toda la humanidad. Quizá lo principal para comentar respecto a toda esta pelea sea la revelación de un nuevo poder del Fundador: la posibilidad de materializar desde su cuerpo a todos los otros titanes en sus versiones previas, ya muertas. De hecho, eso se descubre al ver que el cuerpo del Titán Bestia, generado en el capítulo anterior, era solo una cáscara vacía, sin Zeke dentro, lo cual implica que Zeke sigue en algún lugar del cuerpo de Eren, escondido, funcionando como catalizador del poder del Fundador gracias a su sangre real.
De hecho, es muy probable que este ni siquiera sea un poder del Fundador en sí, sino de la propia Ymir, que al igual que en los últimos capítulos estuvo apareciendo como un espejismo ominoso para todos los eldianos, observando la masacre en curso sin mover un dedo. Según puede teorizar Armin cuando es secuestrado por uno de estos nuevos titanes “vacíos”, esto es porque, como ya vimos en la Coordenada, Ymir quiere la destrucción de este mundo, y está dispuesta a darle a Eren todo el poder que necesite para llevarla a cabo sin interrupciones. Al principio del capítulo vemos finalmente la escena de hace 2000 años en la que Ymir dejó huir a unos cerdos encerrados en un granero que desencadenaron en su obtención del poder del Fundador y en el fin del mundo. Ese fue su primer intento de lograr conseguir la libertad, y ahora, con Eren, da paso al último.
Recordemos que esta rebelión, este último frente de la humanidad (ahora sí, de verdad) contra los titanes, es solo otro momento predecible para los poderes de visión futura del Titán de Ataque. Cuando Armin intenta utilizar el poder del Colosal para destruirlo, es secuestrado. Cuando Pieck intenta volarle la nuca al Fundador, es detenida y empalada por un Titán Martillo de Guerra. La búsqueda del cuerpo de Zeke para detener el poder del “temblor” es interrumpida por la amenaza de estos viejos titanes rematerializados. Nada puede detener la voluntad de Ymir.

Reapariciones
Lo de que el poder de corporizar viejas versiones de los nueve titanes haya sido entregado a Eren por Ymir tiene más sentido si recordamos que la masa, los literales huesos, carne y piel de los titanes y de los eldianos que poseen sus poderes son creados por Ymir desde la Coordenada y enviados de nuevo al mundo material. La Coordenada, podemos asumir, también guarda los recuerdos de 2000 años de herencia titán en la memoria eldiana.
En este capítulo, entre muchos titanes que nunca vimos hasta el momento, hacen su aparición viejos monstruos de la serie, incluidos el Martillo de Guerra de la familia Tybur, el Mandíbulas de Galliard y quizás el más aterrador de todos: el Titán Colosal de Bertolt. El monstruo que lo comenzó todo nueve años antes cuando destruyó el muro se presenta frente a Armin, su sucesor, en su conciencia humana, mientras que su cuerpo demoledor aparece, por poco mata a Reiner (para que entendamos que es imposible que tenga el alma de Bertolt controlándolo, definitivamente es Eren manejando su cuerpo) y acaba con cualquier posibilidad de ganar la batalla sobre el cuerpo del Fundador.

Un titán alado
Ya en el capítulo #134 Falco y Gabi habían mencionado que una vez hubo un Titán Mandíbulas, este titán capaz de tomar formas animales, con alas. Ellos, junto con Annie y Kiyomi Azumabito, habían huido del “temblor” en un barco antes de la batalla final. Sin embargo, cuando a la rebelión eldiana ya no le quedaban esperanzas, aparecen para ofrecer una retirada: Annie y Gabi subidas a un Mandíbulas alado rescatan a todos excepto Armin y Pieck de caer al suelo y ser aniquilados por las pisadas colosales del “temblor”. Ese titán, entonces, debe ser Falco, a quien vemos por primera vez convertido, pero el cómo hizo para obtener esa forma deseada o qué tiene que ver con los poderes mencionados del Titán Femenino, todavía son un misterio.

Mientras tanto
Paralelamente a la salida de este capítulo del manga, el estudio Mappa estrenó el primer capítulo de la (¿primera parte de la…?) temporada final de la adaptación a animé de Shingeki no Kyojin. Temporada con un polémico detrás de escena debido a un cambio de estudio (hasta entonces, las temporadas eran producidas por el estudio Wit) y de staff de dirección y guiones. Esta temporada, por supuesto, da inicio al arco final de la historia luego del time-skip de cuatro años, con el cambio de enfoque a los hechos que transcurren en Marley antes de volver a la Isla Paradis. Notando que se hicieron algunas pequeñas alteraciones (como el hecho de que Falco “recuerde” estar luchando con “espadas” contra titanes, es decir, alguna clase de conexión con la Isla Paradis y su equipo de maniobras antiguo), es importante resaltar que tanto el equipo de producción como los actores de voz ya conocen el final de la historia del manga, y que pequeños cambios como ese deben tener que ver con intentar dar un mayor sentido narrativo integral a toda la obra.
Si la última vez recordábamos el tercer ending del animé, esta vez casi por obligación hay que destacar el nuevo opening, el sexto de toda la serie, que casi ni presenta referencias a personaje o elementos concretos de la serie, y en su lugar se dedica a explorar de forma dramática y perturbadora los efectos de una guerra que cada vez más se sale de control y empuja a la humanidad hacia su propia destrucción: “My War” de Shinsei Kamattechan.
Y también cabe destacar que se reveló la información del nuevo volumen recopilatorio de la serie, el #33, que sale a la venta en abril de 2021 y que incluye los capítulos #131-134, es decir, desde el comienzo del “temblor” hasta el capítulo publicado el mes pasado. La portada, esta vez, muestra a la rebelión de Paradis enfrentándose cara a cara contra Eren en su forma de Fundador.

Attack on Titan se publica en Argentina por la editorial Ovni Press.