Ya a nada de la conclusión, seguimos analizando capítulo a capítulo las última entregas de Attack on Titan, la megaserie de Hajime Isayama que alcanzó alturas insospechadas después de once años de publicación en la Bessatsu Shonen y cuatro exitosas temporadas de un animé aún en emisión. Quedan solo dos capítulos para terminar, así que vayamos a lo importante, advirtiendo que esto, por supuesto, está LLENO DE SPOILERS.
También podés leer:
- Shingeki no Kyojin #134: La recta final
- Shingeki no Kyojin #135: La batalla del Cielo y la Tierra
- Shingeki no Kyojin #136: Dediquen sus corazones

El origen de las especies
Al final del capítulo anterior, vimos que la conciencia de Armin (atrapado físicamente por el Titán Mandíbulas okapi) se había transportado a la Coordenada, donde encontró a Zeke (cuyo cuerpo estaba atrapado en algún lugar del cuerpo del Fundador de Eren). En la Coordenada, Zeke y Armin conversan largo y tendido acerca del origen de la vida en el planeta y filosofan respecto a si vale la pena luchar para defenderla desde un punto de vista puramente biológico y nihilista. Referenciando el caldo primigenio, es interesante cómo algunas de las criaturas pluricelulares que dibuja Isayama son similares a la forma que adquiere el Fundador de Eren, de alguna forma planteando que los Titanes siguen un orden natural y no son solo criaturas por fuera de la naturaleza.
También debaten respecto a Ymir, sobre cómo a pesar de, en su momento, ser el ser más poderoso sobre el planeta, seguía siendo una esclava, y cómo fue que Eren la entendió más que nadie y utilizó eso a su favor para acabar con el mundo. Algo de eso ya dijimos en el primero de estos repasos:
“(...) Incluso con el mayor poder que jamás conoció la humanidad hasta el momento, Ymir nunca dejó de ser una esclava. Dominada ya no en lo físico pero sí en lo psicológico, se mantuvo como una esclava para el reino de Eldia, fue utilizada para establecerlo como el imperio más poderoso sobre la faz de la Tierra y para parir a las hijas del rey sin resistencia. La única vez que intentó liberarse fue cuando recibió una lanza en lugar del rey, para poder finalmente morir y liberarse, pero eso ni siquiera la hizo libre, ya que el rey decidió perpetuar el poderío de los titanes en su línea de sangre, creando así a los titanes “especiales” y poniendo en marcha una historia sangrienta de poderío mundial con un equivalente espiritual en la Coordenada (...). Ymir fue una humana esclava y miserable utilizada por la historia de ambos bandos para cumplir los propósitos históricos y culturales que fueran necesarios. Eren, al pedirle el poder del Fundador y así poder usar el “temblor” a voluntad para acabar con todos en el planeta, le da por primera vez una elección, y Ymir acepta”.
Zeke plantea en esta conversación que la Coordenada existe como un espacio libre de la vida y la muerte creado por Ymir para liberarse justamente de estos dos conceptos, pero que sigue atado a la Tierra por su deseo de mantener su humanidad, de no desapegarse de su vida humana en lugar de ser la diosa de un desierto mágico.
Es entonces que, expresando ambos su deseo de reconectarse con sus seres perdidos, la Coordenada sigue sus voluntades eldianas y hace aparecer a los antiguos portadores de los titanes, entre los que se incluyen Tom Xaver (antiguo Titán Bestia), Grisha Yeager (antiguos titanes de Ataque y Fundador), Marcel Galliard, Ymir y Porco Galliard (antiguos titanes Mandíbulas) y Bertolt (antiguo Titán Colosal); es decir, todos los extitanes con los que tuvieron algún vínculo Armin y Zeke. Reconciliándose con sus antiguos amigos, parientes, compañeros y enemigos, les piden su ayuda para detener a Eren.

Para detener al Fundador
Mientras afuera no parece haber forma de detener a Eren, aparece la salvación: los titanes cuyas antiguas almas fueron contactadas en la Coordenada por Armin y Zeke dejan de seguir la voluntad de Eren y comienzan a moverse por sí mismos, ayudando a la Brigada y salvándolos del resto de los titanes creados por el Fundador. Armin es rescatado por Mikasa del okapi y con esa ventaja vuelven al plan original.
Zeke entonces finalmente logra salir del cuerpo del Fundador y llamar a Levi, y así, luego de tres enfrentamientos, este logra acabar con la Bestia como lo juró años atrás. El juego que hace Isayama es interesantísimo, porque de la misma forma que Eren pudo derrotar en su momento al Colosal que juró años matar no con su poder de Titán de Ataque sino en su forma humana, esta vez la venganza le sale al revés a Levi, que derrota al Titán Bestia, pero realmente solo es cortarle la cabeza a un humano que voluntariamente se ofrece. Es un momento frío y anticlimático a orillas del fin del mundo.
El resto del plan sigue como era previsto: con un montón de explosivos le vuelan la cabeza a Eren, pero como ya habían calculado en capítulos anteriores, el poder del Fundador de Eren le permite reconectarse a su cuerpo como una raíz o un cienpiés monstruoso con cabeza humana. Reiner y Pieck con sus respectivos titanes se quedan para evitar que el parásito de Eren se reconecte con su cuerpo masivo, y Armin, junto a los zombies de sus camaradas titanes, activa la explosión atómica que lo convierte en el Colosal, potencialmente destruyendo al Fundador de una vez por todas.

Réquiem para los titanes
Con la batalla finalmente concluida, solo podemos especular qué podría pasar a partir de ahora. Sin conexión a un heredero de sangre real, el poder del “temblor” finalmente se detuvo. Eren, incluso si sigue vivo, ya no tiene más el poder para acabar con lo que queda de la humanidad fuera de la Isla Paradis, un grupo de sobrevivientes marleyenses y refugiados eldianos.
Con la muerte de Zeke, además, ocurre algo que no habíamos presenciado en toda la serie: la muerte de un portador de titán por una razón ajena a que sea devorado por otro titán. Es decir que el Titán Bestia, sin un sucesor decidido, va a reencarnar en el próximo eldiano que nazca… ¿Y qué eldiano sabemos que está naciendo EN ESTE EXACTO MOMENTO? El hijo de Historia, en Paradis. Si lo que Isayama plantea se cumple, entonces el hijo de Historia nacería con el poder de la Bestia y solo podría vivir hasta los trece años.
¿Todo esto fue parte de la visión de Eren? ¿Acaso siempre supo que iba a perder? ¿O todavía le queda un as bajo la manga a él o a Ymir? Además, en el próximo capítulo sabremos si otros portadores, como Reiner, Pieck y el propio Eren, siguen vivos después de la explosión de Armin, y cuál será el destino de esos titanes.

The only memory left is trauma
No hay muchos más comentarios que puedan hacerse. Llegamos al clímax y ahora queda solo ver cómo termina de definir las cosas Isayama. Esta vez cerramos con Noko Shinsei Kamattechan, el compositor de la última opening de la serie animada, en un video en vivo en el que no solo se escucha la versión completa del tema sino también la letra que en la versión para televisión es, en partes, apenas comprensible (con hasta tres pistas cantando al mismo tiempo).
Attack on Titan es publicado en Argentina por Ovni Press.