Otros Mundos

Miscelánea

Otros Mundos

O de como la ficción y la ciencia se nutren una a la otra

Otros Mundos

Otros mundos

En “Otros Mundos”, los héroes son sacados de sus escenarios habituales y se les coloca en extraños tiempos y lugares... algunos de los cuales han existido, o podrían haber existido, y otros que no pueden, no podrían o no deberían existir.”

Bajo este eslogan, la editorial DC publicó historias de sus personajes ambientadas en universos “imaginarios”, en relación al contexto de su universo “real”.

Pero el concepto de “otros universos” no es nuevo, al punto que existen diversas teorías que lo respaldan.

Santos Universos, Batman!

Brian Greene es un físico contemporáneo estadounidense, mediático y autor de varios libros. En “The Hidden Reality” del 2011, establece 9 modelos de universos paralelos, cada uno fundamentado por una teoría distinta.

En este artículo nos centraremos en la denominada "teoría cuántica", ya que desde mi punto de vista es la mejor fundamentada y no contradice a las otras visiones.

La Invención de Hugo

En 1957, el físico Hugo Everett III propuso una nueva interpretación a partir de los principios de la mecánica cuántica: la realidad es objetiva en relación a la onda universal y deniega el colapso de la misma.

Hugh, un visionario
Hugh Everet III, un visionario

Con esta premisa, cualquier evento alternativo, pasado o futuro ES posible, ya que las divisiones cuánticas NO son negadas, por tanto se “bifurcan” en nuevos caminos, generando nuevos universos.

Entonces, cualquier historia que haya pasado en nuestro pasado, o que todavía no ha ocurrido, forma o formará parte de alguno de estos universos, generando un árbol de realidades posibles, como si fueran infinitos gatos de Schrodinger.

Esta idea también se conoce como la Interpretación de “Muchos Mundos”, de “Everett”, de “Onda Universal” o MWI por sus siglas en el idioma original.

Por muchos años, Everett fue objetivo de burlas, su teoría fue ridiculizada e ignorada por la comunidad científica. Con el paso del tiempo fue ganando adeptos, al punto de ser reivindicado en una conferencia de físicos realizada en Austria durante el 2011.

Ciencia o Ficción ?

En rigor de verdad, podemos catalogar como “otros mundos” a cualquier obra de ficción surgida de la mente de cualquier autor.

Pero haremos un repaso (incompleto) de obras que refieren explícitamente a realidades múltiples o alternativas.

Podemos citar como primera mención de “otros mundos” a la novela “Flatland”, publicada en el año 1884 por el teólogo Edwin Abott Abbott (que nombrecito!). Hasta tuvo su versión animada en el 2007.

En 1923, el siempre brillante H.G.Wells teoriza la idea de un multiverso en su novela “Men Like Gods”

La trilogía “Interworld” de Michael Reaves y Neil Gaiman, publicada a partir del 2007, cuenta las aventuras de Joey Harker y su equipo interdimensional, formado por múltiples versiones de sí mismo.

Tierras Infinitas y Guerras Secretas

En Wonder Woman 59, publicada en el año 1953, la Princesa Amazona es transportada a una tierra paralela donde encuentra a la Wonder Woman local: “Terra Terruna”, concretando así la primera aparición de las tierras paralelas en la editorial que luego sería DC Comics.

Diana meets Tara

Un tiempo después, en el año 1961, Gardner Fox publicaría la famosisima “Flash Of Two Worlds”, inspirando la aparición de muchas tierras mas y la deblace total para los coordinadores editoriales.

En 1986, The Wolfman hizo un gran intento para resolver y unificar el quilombo de tierras, a esta altura una lectura obligatoria para cualquier fan.

Antes del plato fuerte, destaco:

Las referencias a múltiples versiones de un mismo personaje que hicieron para eventos como “Zero Hour” e “Infinite Crisis”

Hawkman, ejemplo de como NO utilizar el concepto de tierras multiples
Infinite Crisis, o un nuevo intento de arreglar la continuidad a las piñas

El concepto de Hypertiempo presentado en “The Kingdom” por Mark Waid.

El Hypertime sirvio para justificar todas las realidades, mientras estuvo vigente

El divertidísimo especial “World's Funnest”, donde los Imps favoritos hacen bardo en todo el multiverso

Y el team Supermen de “Final Crisis”

Todo el power del Multiverso para derrotar a Alan Moor.. digo Mandrakk

Al parecer, Grant Morrison es partidario de la “quilted theory” o teoría del “universo acolchado” como lo muestra en su aclamada obra “Multiversity”. Esta teoría afirma que los universos se repiten a lo largo del espacio, en distintas variantes o iteraciones a partir de una versión inicial.

En Marvel, las tierras múltiples tardaron un poco más en aparecer (no considero la línea What-If, por el mismo motivo que no metí a los “Elseworlds” en los ejemplos anteriores).

Fue recién en el 1983, cuando Alan Moore nos presentó a los Captain Britain Corps, como una fuerza interdimensional encargada de proteger todas las tierras, adonde al Captain protagonista le tocaba defender al universo 616. A pesar del barba, a partir de ese momento el número 616 se utilizó extraoficialmente para denominar a la tierra principal o “main earth”.

Un tiempo después conocimos a los “Exiles”, que tenían sus aventuras a lo largo de distintas tierras alternativas, conociendo personajes clásicos pero con algún twist distinto.

El grupo interdimensional de X-Mens

El evento Spiderverse nos mostró a muchas versiones del Spider-Man interactuando entre sí para hacer frente a un enemigo en común.

Como una antesala de lo que sería su acto principal, Jonathan Hickman nos presentó al “Consejo Interdimensional de Reed Richards...

...para luego adentrarnos en las “Incursiones” que dieron lugar a las “Guerras Secretas”, mostrando un ejemplo práctico de las consecuencias de la “teoría de universos inflacionarios”, donde cada universo es una burbuja en constante expansión.

La incursion final termino con el universo 616

Por otro lado, Elijah Snow lidera la organización Planetary, encargada de combatir amenazas de este universo o cualquier otro.

Actualmente, el mejor ejemplo de la teoría MWI está representada por la serie “Black Science” de Rick Remender. La edita Image y lleva publicada poco más de 30 números,

Remender conoce la teoria MWI y lo demuestra

Wubba lubba dub dub!!!

En el cine y TV las referencias a tierras paralelas son muchísimas.

La mitología Star Trek supone la existencia de un multiverso, desde el clásico episodio “Mirror, Mirror” hasta el reboot de la franquicia en las nuevas películas.

Evil Spock & Evil Kirk

El plot principal de la serie “Fringe” enfrentaba a sus personajes con versiones de una tierra paralela, con hechos históricos radicalmente distintos.

El equipo Fringe encuentra a sus versiones de otra tierra.

El episodio “The Farnsworth Parabox” de la serie Futurama traía una caja con muchas sorpresas.

Alternative Planet Express Crew

En el episodio “Doppelgangland” de Buffy la cazavampiros, la rubia se encontraba con una versión distinta de su equipo.

Willow acechada por otra version de si misma

La serie “The Flash” adaptó el “Flash of Two Worlds” y hasta se animó a explicar el concepto de otros mundos.

Seinfeld jugó con la idea de los universos paralelos: en “The Bizarro Jerry”, Jerry, Kramer y George encuentran a sus versiones “bizarras” (inspiradas en la mitología de Superman).

Elaine debe decidir si se queda con el equipo regular o si va con los "bizarros"

Finalmente, es en “Rick and Morty” donde mejor se explota y utiliza todas estas teorías y sus variantes, llevándola a límites hilarantes.

Varias versiones de Morty compartiendo un fogon

The goddamn Hawking

Para cerrar: una anécdota de Stephen Hawking himself!

Hace un par de años, el científico estaba dando una conferencia pública, cuando una niña le pregunto:

¿Que efecto cósmico causa Zayn al dejar One Direction y romper el corazón de miles de chicas alrededor del mundo?

Stephen respondió:

“Mi consejo es que estudien física teórica, ya que si un dia pueden demostrar la existencia de múltiples universos, tal vez descubran que en alguno de ellos Zayn todavía está en la banda. Y en algunos otros hasta puede estar casado contigo, porque no?”

La estrella de Big Bang Theory te explica porque no perder la fe!

Y si te quedan dudas, Rip Hunter te canta la posta:

Próximo episodio: Beam me up, Zeno!

Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.