Tabla de Quesos
El Capitán Marvel (también conocido como “El Gran Queso Rojo”) llega a la pantalla grande, en un tono que parece seguir el camino trazado por Aquaman, alejándose de la solemnidad que marcó a las producciones anteriores de Warner.
Este entrañable personaje ha sido llevado al cine y TV en varias oportunidades y -en plan gastronómico- repasamos algunas de esas intervenciones.
Adventures Of Captain Marvel (1941)

El Capitán Marvel tiene el honor de ser el primer personaje surgido de los comics en protagonizar su propio film con actores.
En el año 1941, la productora “Republic Pictures” estrenó el serial de 12 episodios “Adventures of Captain Marvel”, protagonizado por Tom Tyler, un carismático -y efímero- actor que también interpretó a “The Phantom” (1943), la inmortal creación de Lee Falk.
La misma productora había intentado realizar una película de Superman, y aunque no pudo concretarla por cuestiones de derecho, al menos pudo reutilizar los efectos visuales para las escenas en las que el Capitán simula levantar vuelo.
En rigor de verdad, el clima del serial se aleja un poco del espíritu naif del Capitán, dándole una atmósfera más seria y oscura, al punto que se insinúa que el héroe realiza acciones no muy nobles contra los villanos a los que se enfrenta.
Aún así, el film tuvo un relativo éxito y fue muy bien acogido por el público y la crítica, acrecentando la popularidad del personaje. Como una muestra de esto, tan solo unos años después la película “The Good Humor Man” (1950) incluía un Club de Fans del Capitán y hasta presentaba a un joven George Reeves en un papel que anticipaba su recordado rol como Superman.
A modo de devolución de favores, algunas fuentes afirman que uno de los trajes utilizados en el film “Adventures Of Superman” (1951) es el mismo que utilizaron en la producción del año 1941.
Al igual que el queso cotija (también conocido como queso añejo) “Adventures Of Captain Marvel” resiste muy bien el paso del tiempo, al punto que fue lanzada en DVD y se puede encontrar en diversos sitios de streaming, haciendo honor al legado de un producto totalmente anticipado a su propia época.
Shazam! (1974)

En el año 1974, la cadena CBS puso al aire la primera temporada de Shazam!, una serie que contaba las aventuras de Billy Batson y su heroico alter-ego.
Al igual que en los comics, Billy recibe sus poderes de seis inmortales, y los usa para pelear contra diversas injusticias al tiempo que recorre la América profunda en un motorhome Dodge, siempre acompañado por Mentor (un personaje inventado para la serie que reemplaza la figura del anciano mago), en una dinámica que recuerda al clásico “El Fugitivo” y que luego también sería utilizada por “The Incredible Hulk”.
Durante 1976 y 1977 la cadena apostó a una suerte de spin-off, desdoblando el show en dos segmentos para presentarlo con el nombre de “The Shazam! / Isis Hour”, e incorporar las aventuras de Isis, una antigua heroína egipcia reencarnada en una maestra de escuela.
Shazam! e Isis compartían el mismo universo y tuvieron visitas cruzadas en ambas series, al igual que años después lo harían Hércules y Xena o -más recientemente- los héroes del Arrowverse.
La figura del Capitán Marvel fue interpretada por dos actores: Jackson Bostwick lo encarnó durante la primera temporada, para luego ser reemplazado por John Davey, quien lo impersonó hasta que la serie fue cancelada.

Tan sólo un par de años después, el Capitán Marvel sería interpretado por un tercer actor: Garrett Craig, en el especial de Hanna Barbera “Legends Of The Superheroes”, que reunía al Batman de Adam West con otros personajes de DC (y sobre el cual ya hemos hablado en otra nota).
Todas estas producciones tienen un sabor particular, aunque no dejan de parecer algo baratas y pierden en comparación con otras, al igual que el queso muzzarella.
The Kid Super Power Hour with Shazam! (1981)

Tras el éxito cosechado por los SuperAmigos de Hanna Barbera, la productora Filmation quiso subirse al tren de los superhéroes y en el año 1981 produjo “The Kid Super Power Hour with Shazam!”, una serie presentada en dos partes, cada una de media hora de duración.
El show daba inicio con “Hero High”, un segmento que narraba las aventuras de un grupo de superhéroes adolescentes que aprendían a utilizar sus poderes en una escuela secundaria, mezclando animación con actuaciones en vivo, en una experiencia muy particular e innovadora.
Por otro lado, el segmento final nos presentaba a “Shazam!”, con las aventuras animadas del Capitán Marvel, la Familia Marvel y toda su colorida galería de villanos, incluyendo al malvado Sivana, Mr. Mind, Black Adam, etc., en una fiel interpretación del material original.
Este es un producto especial para el paladar de los más pequeños, como el queso parmesano.
Oh Captain My Captain! (1983-2004)

El período que va desde el año 1983 hasta el 2004 no trató muy bien al Capitán en materia de adaptaciones.
Tras la irrupción del Batman de Tim Burton, la audiencia pedía contenido más “adulto” y realista, una tendencia que se acrecentaría con la entrada al nuevo siglo.
En este contexto, los valores del querido Billy no cuajaban en esta fórmula, por ser considerados demasiado ingenuos y hasta infantiles (como si eso fuera una mala palabra).
A todo esto se sumaban nuevos conflictos legales por el personaje, ya que la productora New Line Cinema impedía que fuera utilizado fuera de su propia compañía.
A pesar de que casi no podía usar su propio nombre y algunos lo consideraban pasado (como el queso azul) el Capitán y su alter-ego se las arreglaron para hacer un par de notables cameos, ambos de la mano de célebres fans: los Beastie Boys lo incluyeron en el video del tema “Alive” y Bruce Timm incorporó a Billy Batson como parte de una entrevista en el episodio “Obsession” de la serie de Superman, ignorando las advertencias legales de los ejecutivos a cargo.
Recientemente, estos mismos productores habían rechazado la propuesta de llevar adelante una nueva animación en el Cartoon Network por parte de un par de ignotos artistas que quizás conozcas: Paul Dini y Alex Ross.
Por último, cabe mencionar el homenaje de Sam Raimi en su primera Spider-Man (2002), durante la escena en la azotea en la que Peter prueba el alcance de sus poderes.
The Big Red Cheese Returns (2005 en adelante)

Con el boom de los superhéroes, el regreso del Capitán Marvel a la pantalla era inminente.
Resuelto los problemas legales, el Gran Queso Rojo hizo su regreso triunfal en el espectacular episodio “Clash” de la Justice League Unlimited, enfrentando nada menos que a Superman.
A partir de ahí todo fue cuesta arriba, al punto que hoy en día el campeón mortal bendecido con los poderes de Salomón, Hércules, Atlas, Zeus, Aquiles y Mercurio es como el queso cheddar: está presente en todos lados y sirve para complementar cualquier producción.
El Capitán Marvel protagonizó episodios en “Batman: The Brave And The Bold”, “Justice League Action” y “Young Justice”, fue estrella del corto “The Return Of Black Adam” y tuvo sus propios segmentos en el DC Nation de Cartoon Network.
También estuvo presente en las adaptaciones de “New Frontier”, “Public Enemies”, “Crisis On Two Earths” e hizo un cameo en “Teen Titans Go To The Movies!”
Su figura es crucial en la continuidad de películas animadas que iniciaron en “Justice League: The Flashpoint Paradox”.
Definitivamente, Billy Batson llegó para quedarse: hay Shazam! para rato.
Holy Moley!!

Y aunque la Maravillosa Competencia intenta ganar terreno en el eterno conflicto por los derechor de us(urp)ar el nombre, no pudieron con El Poder de Shazam!
Un queso Brie se metió en su más reciente producción ;)