El pasado 24 de Abril, fue lanzada al mercado de consumo domestico, Batman Ninja,con una duración de 85 minutos, esta es la nueva produccion de DC y Warner Bros animation.
Por su titulo generó muchas expectativas desde la salida del primer trailer ya que cuenta con la particularidad de haber sido una coproducción entre Estados Unidos y Japón. De parte del país asiático, las empresas implicadas fueron, Kamikaze Douga, Yamato Works y Barnum studios, quedando completamente a cargo de la realización del proyecto , fue dirigida por Jumpei Mizusaki y escrita por Kazuki Nakashima, conocido por ser el escritor del anime de “Kill la kill”. El diseño de personajes fue realizado por Takashi Okazaki, creador de” Afro samurai”. En la versión occidental, el trabajo de guión corrió por cuenta de Eric Garcia y Leo S. Chu y no es que realmente haya dos guiones distintos, si no que tomaron el trabajo de Nakashima y lo adaptaron para esta región, modificando los diálogos para que sean más amigables con el estudio de doblaje y tal vez parcheando algun que otro error que pueda haber puesto el equipo oriental, pero por el momento no es posible hacer comparaciones ya que la versión asiática no se encuentra disponible,esperándose un estreno en cines de Japoneses para el 15 de Junio de este año.

La trama
Un día cualquiera en Gotham City, Gorilla Grodd hace una reunión de villanos en el asilo de Arkham, allí se prepara para mostrar su más reciente invento, pero como siempre, aparece el encapotado para impartir justicia. Se revela que todo es una trampa y la máquina del primate se activa, transportando a estos clásicos personajes a Japón durante el período Sengoku, abarcado entre 1467-1568. Una vez allí nos enteramos que el Joker con Harley, Two-Face, Poison Ivy, The Penguin y Deathstroke se repartieron las distintas regiones y están en una guerra por ver quién unifica el país y queda con todo el poder, todo esto siendo algo orquestado por Grodd desde las sombras. Batman, al llegar está muy perdido, pero allí aparecen en escena Catwoman y Alfred para aguantarle los trapos. Pero no son los únicos, porque después nos enteramos que también viajaron Nightwing, Red Robin, Red Hood y Robin, al que lo vamos a ver jugando con unos carismáticos chimpancés, como si fuera el hermano menor de Meteoro. Todos ellos reciben la ayuda del misterioso clan ninja del murciélago. Y a lo largo de la película se dan varios enfrentamientos para tratar de que se recupere la normalidad histórica y donde los personajes desean volver a su época y ciudad.

Conclusión
El diseño de personajes y la música son puntos a favor, la forma de actuar de los personajes, sacando casos muy puntuales, es muy fiel a la esencia original de los mismos. El problema es que la película tiene cosas previsibles y delirios incongruentes con el objetivo de alimentar al fan pochoclero. La opinión de los espectadores está bastante dividida, hay quienes la odian y la abuchean de forma tóxica y quienes la disfrutaron mucho. En términos técnicos no es una buena película y es un producto completamente pasatista, así que si quieren verla, háganlo sin grandes expectativas y sin pedirle peras al olmo. Esa es la mejor forma de no sentirlo como una pérdida de tiempo.
