Movies

La historia en el cine: JFK (I)

Parte I: Los familiares de Kennedy

La historia en el cine: JFK (I)

El atentado contra la vida de JFK es uno de los hechos más destacados e importantes del S. XX. Posiblemente muchos de los que lean este artículo habrán visto ya sea en la película original de Zapruder o en otra película, el momento en que la cabeza de Kennedy recibe un disparo mientras se encuentra en un desfile en Dallas, Texas.

Que si lo mató Lee Harvey Oswald, que si no, que si era una conspiración, que si había dos tiradores… Al día de hoy se tienen muchos detalles que podrían llevar a deducir una verdad, así como también siguen circulando dudas y rumores entre algunos escépticos. Pero, ¿por qué fue importante el asesinato de Kennedy? ¿Quién era y qué hizo ese hombre que lo convirtió en una figura tan emblemática de la historia?

Les presento, pues, la primera parte de una serie de artículos en donde repasaremos las películas y series de TV que se han hecho sobre la figura de John Fitzgerald Kennedy. Comenzaremos por conocer a su familia y allegados, en productos audiovisuales en los que Kennedy no es el protagonista, sino la figura secundaria pero con clara influencia sobre el personaje de turno.

Imagen eliminada.
The Kennedys of Massachusetts (1990), Young Joe, the forgotten Kennedy (1977) y Robert Kennedy and his times (1985)

The Kennedys of Massachusetts (1990)

Serie de TV de 3 episodios. Por Lamont Johnson. Con Casey Affleck, Annette O'Toole, William Petersen, Charles Durning y Steven Weber.

Centrada principalmente en la vida de los padres de JFK, Joseph P. Kennedy y Rose Kennedy. La serie abarca desde principios del siglo XX, hasta la Segunda Guerra Mundial y los hechos posteriores que llevaron a JFK a convertirse en presidente.

Young Joe, the forgotten Kennedy (1977)

Película de Richard T. Heffron. Con Peter Strauss, Barbara Parkins y Stephen Elliot.

Película biográfica sobre Joseph P. Kennedy Jr., hermano de JFK muerto en acción durante la Segunda Guerra Mundial, y sus aspiraciones a convertirse en el primer presidente católico de Estados Unidos.

Robert Kennedy and his times (1985)

Serie de TV de 3 capítulos, por Marvin J. Chomsky. Con Brad Davis, Veronica Cartwright, Cliff DeYoung, Ned Beatty y Beatrice Straight.

Miniserie centrada en la vida de Robert Kennedy, hermano de JFK, contando la presidencia de su hermano y los hechos ocurridos durante la misma como la crisis de los misiles o la guerra de Vietnam según como lo vivió desde su punto de vista.

Imagen eliminada.
Jacqueline Bouvier Kennedy (1981), Jackie Bouvier Kennedy Onassis (2000) y Jackie (2016)

Jacqueline Bouvier Kennedy (1981)

Película de Steve Gerthers, con Jaclyn Smith, James Franciscus y Rod Taylor

Película biográfica sobre Jackie Kennedy, esposa de JFK, desde sus años como periodista apodada con el nombre “Inquiring Camera Girl”, como conoció a Kennedy y posteriormente lo acompañó hasta su llegada a la Casa Blanca.

Jackie Bouvier Kennedy Onassis (2000) - David Burton Morris

Película de David Burton Morris. Con Jaoanne Whalley, Tim Matheson y Tom Skerritt.

Comenzando desde su infancia, la película cuenta la vida de Jackie Kennedy a lo largo de los años. El noviazgo y matrimonio con JFK, sus días en la Casa Blanca y su vida tras quedar viuda.

Jackie (2016)

Película de Pablo Larraín. Con Natalie Portman, Peter Sarsgaard y Greta Gerwig.

La historia está contada a modo de entrevista, con Jackie rememorando el pasado y eligiendo que hechos revelar y cuáles no sobre su intimidad con JFK a la prensa. La película se centra en el periodo posterior a la muerte de su marido y como debió afrontar el luto en los días siguientes, mientras su vida y el país tomaban un nuevo rumbo.

En la segunda parte, subiremos las películas y series de TV basadas en la vida de JFK y su gestión como Presidente de los EE.UU.

Etiquetas
Escrito por:
Agustin Soraire
Agustin Soraire
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.