Un queso maravilloso
Y finalmente, luego de tanto amague y anticipación, llega a los cines la película del verdadero Captain Marvel, quien hoy por hoy porta el nombre de Shazam. ¿Cuál es el resultado de esta producción que se anticipaba como una especie de comedia infantil? DC Comics venía de una racha de fallos y decepciones acompañadas de tonos oscuros y amargos. Solo la luz de Wonder Woman hizo que comenzara a encaminarse, otorgándonos un pastiche aceptable como Justice League y luego la excelente Aquaman.
Shazam se presentó en sus trailers como una especie de comedia soft, con un personaje que pudo haber sido reconocido en los 70s u 80s pero para la generación milenial/centenial, el Gran Queso Rojo parecía destinada a ser… una pavada que debería haber salido en los 90s para bancarse más las criticas por venir. Pero para sorpresa de todes, a Shazam le esta yendo muy bien en el cine y el publico parece estar contento con las aventuras de Bily Batson en pantalla grande.
A continuación, esta humilde reseña de: Shazam!

Érase una vez el Capitán Maravilla
Si sos un lector y espectador casual, te comento que Shazam no pertenecía originalmente a la firma de DC Comics, sino a la editorial Fawcett, la cual básicamente decidió que necesitaba un personaje similar a Superman para hacerse de unos morlacos y lo consiguió, a través de una interesante historia basada en la magia como fuente de los poderes del personaje, y sus bases mitológicas. El mago Shazam lleva siglos combatiendo las fuerzas del mal, representadas por los Siete Pecados Capitales (o Los Siete Enemigos de la Humanidad).
Cuando le queda poco tiempo de vida, decide convocar a un sucesor para transmitirle sus poderes y convertirse en el campeón defensor de la tierra. El elegido es un joven huérfano llamado Billy Batson, quien con solo decir en voz alta el nombre del mago Shazam, se convierte en un adulto con la sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la resistencia de Atlas, el poder de Zeus, el valor de Aquiles y la velocidad de Mercurio (¿se entiende? S.H.A.Z.A.M). Así nace Captain Marvel, de la mano de los artistas C.C. Beck y Bill Parker en 1939, en las páginas de Whiz Comics, en una serie de aventuras bizarras y ridículas pero disfrutables para la época.
Luego, en los años 70, DC Comics adquiere y comienza a publicar las historietas del Captain Marvel, no sin antes pasar por varias encarnaciones en seriales de TV y por supuesto dibujos animados que aún al día de hoy se siguen produciendo (siendo su mejor aparición en la excelente Justice League Unlimited). Nuestro Captain Marvel fue apodado en su momento como el Gran Queso Rojo por su carácter inocentón y "naive", lo cual era lógico ya que el alter ego del Capitán era un niño de 12 años. Este era la mejor característica del personaje y lo que lo diferenciaba de su contraparte/inspiración, Superman.
Con la llegada del Capitán Marvel de Marvel Comics (cuya versión femenina ya todes ubicamos) , comenzó una disputa constante entre editoriales ya que había dos personajes con el mismo nombre. Al comienzo se optó por rebautizar al cómic como Shazam o derivados de dicho nombre (dejando de lado por completo el Captain Marvel a modo de título. Eventualmente se abandonó el nombre y DC prefirió dejárselo a la Marvel. Nuestro Gran Queso Rojo es (mal que me pese) ahora y para siempre: Shazam.

Shazam fue parte del relanzamiento de los personajes de DC Comics en la línea The New 52, donde el escritor Geoff Johns actualizó los orígenes de este superhéroe, tomando algunos elementos de sus historias clásicas y sentando bases muy sólidas que por fortuna, fueron la inspiración de la cinta a reseñar. Sin más preámbulos, griten fuerte: Shaaaa…
El Poder de Billy Batson
Shazam! arranca correctamente contando el origen del villano Dr. Thadeus Sivana como uno de los elegidos por el mago que da nombre a la película, para ser sucesor. Como era de esperarse, Sivana sucumbe ante la tentación de los Siete Pecados y es rechazado, llevándolo a convertirse en una persona llena de odio y dedicada a hallar el poder que le fue negado en aquella ocasión. Ya en la época actual conocemos a Billy Batson, un joven de 14 años que vive escapando de casas de padres adoptivos, con el fin de hallar a su madre biológica (Billy se extravió de niño en un parque y jamás la volvió a ver). Tras ser detenido nuevamente por la policia, Billy termina en la “foster parents house” de Victor y Rosa Vasquez, con otros niños esperando por padres que los adopten: Mary, Pedro, Eugene, Darla y por supuesto el compañero de habitación de Billy: Freddy Freeman (que al igual que su contraparte de los comics, no puede hacer uso de una de sus piernas). Mientras Billy lidia con su nueva familia (ya que mantiene su propósito de hallar a su mamá), un adulto Doctor Sivana investiga la ubicación de los Siete Pecados Capitales interrogando a todos aquellos que alguna vez fueron convocados (y rechazados) por el mago Shazam. Tras dar con ellos, Sivana se hace con el poder de los Pecados ante un debilitado hechicero que solo puede contemplar estos hechos. En un ultimo esfuerzo, Shazam convoca a quien cree podría ser el ser más puro de corazón. A pesar de sus malas actitudes, frialdad y terquedad, Billy resulta ser merecedor del poder de Shazam y así es como da inicio su carrera como héroe, teniendo a Freddy como único aliado y mentor.

Pero la realidad es que Billy sigue siendo un niño de 14 años que de repente se ha convertido en el mortal más poderoso, y esta falta de responsabilidad le lleva no solo a convertirse en una persona egocéntrica que prefiere cobrar a la gente por una selfie, si no a poner en peligro a su propia familia adoptiva, ya que Sivana, ahora con el poder de los Pecados, hará lo que sea para quitarle sus nuevos poderes y hacerse con el control del mundo. El doctor es despiadado y no duda en tomar vidas para lograr sus objetivos lo cual deja a asustado Billy Batson a aceptar su doble rol como un nuevo protector de la tierra, pero aún más importante, como el protector de sus nueva familia.
Lo primero es la familia
Tenía bajas expectativas con respecto a esta película y lo único que me interesaba de ella era saber como se uniría al Universo Cinematográfico DC, pensando en una posible Justice League 2, o tal vez (ilusamente) una Flashpoint (donde sabemos que Shazam tiene un pequeño rol). Y la realidad es que sin ser una absoluta maravilla, Shazam se deja ver muy bien. No es perfecta. Es tonta, pavota si se puede decir, tal vez reminiscente a algunas cintas de superhéroes que salieron durante los 2000s y plagada de chistes vinculados al hecho de que Shazam es un niño en un cuerpo adulto. De ahí podés recordar a Tom Hanks en Big (Quisiera Ser Grande) y anticipar muchas cosas. Pero la película esta muy bien realizada y te olvidás fácilmente de todo esto.

El cast es excelente. Actuan todos muy bien y cuando tienen que atinar los remates pertinentes, surge el efecto deseado. El ritmo y la puesta en escena están bien marcados ya que se trata de una cinta para toda la familia pero el conflicto, encarnado por la presencia de un villano que lleva todas las de ganar ante el joven protagonista, es lo suficientemente amenazador como para hacernos sentir que si Billy no se pone las pilas, la va a pasar mal.
¡Ah! Pero no nos olvidemos de la temática principal del film, que es el eje de todo lo que transcurre desde las primeras escenas donde vemos al villano siendo victimizado por su propia sangre. El eje de Shazam es la familia. Así como el Doctor Sivana deja de lado a su padre y hermano tras años de maltrato, llevándolo a convertirse en un ser lleno de odio y egoísmo, Billy hace las paces con la familia que nunca intentó volver a recuperarlo y acepta unirse a la extraña pero maravillosa familia que le da la bienvenida a su nuevo hogar, y que por supuesto, serán fundamentales para el triunfo y el nacimiento de una nueva camada de héroes en este universo cinematográfico. No hay romances forzados; hay lazos fraternales que se sienten auténticos. No hay momentos densos o aburridos, todo transcurre como uno espera con las cuotas de humor, acción, suspenso y efectos especiales justos para pasar el buen rato.
Si hay algo para criticar, son los constantes product placements de merchandising de DC y Warner (incluso hasta de Mortal Kombat), los cuales se justifican solamente por el hecho de que en este universo existen Superman, Aquaman, Batman, Wonder Woman y Flash (a Cyborg creo que ni pelota le dieron) y todos pueden usar mochilas, remeras o gorras de ellos así como tener un bat-rang que alguien se encontró tirado en la calle. El tema es, y perdón por el spoiler sin aviso, que salvo por algún que otro comentario, ninguno de estos personajes aparece en pantalla, por lo que si es tu primera película de DC que vas a ver al cine, seguro vas a pensar que el hecho de que Billy se compare con Superman es solo un chiste en vez de un hecho concreto que tiene toda la lógica en este universo. Se desperdician oportunidades en el guion de hablar de este tema, sobre todo cuando vemos a los medios, a los civiles y a la misma familia de Billy el hablar de este “nuevo super héroe que recién aparece”.

Pero nuevamente, debemos acordarnos que esto no es Marvel y que esta cinta es para toda la familia por lo que estas cosas quedan reservadas para los frikis y geeks que vean la cinta. No obstante estos no van a quedar decepcionados con las muchisimas referencias que tiene Shazam al universo DC de los comics y el Capitan Maravilla clásico: Atentos a las referencias del Tigre Parlante Tawny, la Sociedad Secreta del Mal, los Siete Reinos, Black Adam y por supuesto… la malvada oruga (o malvado orugo): Mr. Mind.
¿Dónde te ví antes?
Zachary Levi hace un gran papel como el adulto con mente de 14 años y trae a la vida al inocente Queso Rojo de una forma súper aceptable. Asher Angel como Billy Batson revindica el rol de este moderno alter-ego del superhéroe. Pero si o si necesitamos destacar al cast infantil/adolescente de la película, siendo Freddy Freeman, interpretado por Jack Dylan Grazer (Eddie en IT 2017), el que se roba la película con su versión nerd y fan de los superhéroes (iba a decir de los comics, pero en este universo no hay comics de superheroes ya que estos existen de verdad). Todos los demás son geniales. Y por supuesto Mark Strong encarna un temible Dr. Sivana que por suerte nunca cae en lo jocoso. Hay que admitir que queda un poco de lado el “background” que le armaron para explicar de dónde surge su ambición, pero al menos ya queda como alguien irredimible, listo para cualquier secuela. Como cast adicional y curioso; Djimon Honsou (Guardians Of The Galaxy, Gladiator y muchos más) interpreta al mago Shazam (aquí es afro-americano al igual que en The New 52) y John Glover, quien alguna vez interpretó a Lionel Luthor, padre de Lex Luthor en Smallville, ahora le toca ser el progenitor de otro villano del universo DC (por supuesto, del Dr. Sivana).
En resumen: después de tanta oscuridad e intentos de parecer madura retratando a los héroes con mirada gacha, ceño, y un trasfondo de soledad y frustración, DC se la juega a tomar a uno de los personajes más inocentes y a tomar un arco argumental que reivindica todo lo que es ser un verdadero superhéroe, que asume la responsabilidad por su gran poder y lo usa para cuidar de aquello que es más importante en su vida. Una cinta sobre jóvenes que puede ser adultos para salvar el día. ¿Disfrutaste Ant-Man y Spider-man Homecoming? Entonces no podés decir que Shazam no es una buena película o que Marvel siempre hace mejor las cosas. Andá a disfrutarla con mucho pochoclo y gritalo fuerte, para que tengamos más de él (y su familia) a futuro: SHAZAM!

SPOILER ALERT - (Por si no te interesa ir a verla, al menos por ahora)
- No aparece Black Adam, o al menos, no es Dwayne “The Rock” Johnson (por ahora).
- Sí, aparece Superman, pero no se le ve la cara. Henry Cavill no estaba disponible ese momento (pero si usan el tema de John Williams, lo cual es un golazo).
- Sí, aparece toda la Familia Shazam, con sus respectivos trajes y poderes. Sin duda el secreto mejor guardado de la película y que le valió varios aplausos, al menos en la función que me tocó verla.
- El próximo villano en una secuela será Mr. Mind, tal como se ve en los post-creditos y todo parece indicar que podríamos ver una adaptación del run actual de Geoff Johns en los cómics de Shazam, dado que se menciona la intención del gusano de dominar los Siete Reinos.