Movies

Spider-Man: Aventuras Lejos de Casa

Reseña de Spider-Man: Far From Home

Reseña de Spiderman: Lejos de Casa

Sorprendente y Espectacular

Spider-Man es uno de los personajes que más veces ha sido llevado a medios audiovisuales. Veamos: una decena de películas lo tuvieron como protagonista en la pantalla grande, generó otras tantas en formato de spin-off y parodias, tuvo una decena de series animadas y siempre está involucrado en nuevos proyectos, como videojuegos y parques temáticos. Junto a Batman y Superman es el superhéroe más arraigado al imaginario popular de nuestras tierras, con presencia obligada en trencitos de la alegría, fiestas de disfraces y hasta en canchas de futbol. 
En la década el 90, cuando Bob Harras era editor en jefe de Marvel manifestó que “el porvenir de Spider-Man refleja el rumbo de nuestra organización, al punto que si medís el nivel de éxito de su franquicia, podés determinar de forma directa nuestro nivel de éxito como empresa”.

Y vaya si tenía razón.

Mysterio
Mysterio: International Man Of Mistery

Con esa idea en mente, cuando Marvel se declaró en bancarrota en el año 1996, una de las movidas realizadas para salir de esa situación involucró un acuerdo con la productora Sony, que le cedía de forma permanente los derechos para realizar películas con Spider-Man y otros personajes de su entorno, siempre y cuando se cumplieran ciertas condiciones. Los X-Men, los Fantastic Four, Blade, Daredevil y el Ghost Rider siguieron caminos similares. Casi una década después, en el año 2008 nacía Marvel Studios, desde donde la empresa se animaría a producir sus propias películas, a partir del lanzamiento de Iron Man (tras un fallido intento con Hulk). Y el resto es historia conocida.
Este invierno, el Asombroso Hombre Araña llega a todas las salas de cine del país, con un nuevo largometraje que lo tendrá Lejos De Casa. Como es uno de mis personajes favoritos de esa casa editorial, me atrevo a ofrecerles una “breve reseña libre de spoilers”.

Secundarios
Betty, Ned y MJ pilotean la acción al ritmo de la comedia

Your Friendly Neighbor MCU Spidey

A pesar de estar producida por Sony, esta película tiene el deber de funcionar como una suerte de cierre del “Endgame” de Marvel Studios, por lo cual dedica sus primeras escenas a mostrar la suerte de los reaparecidos tras el chasquido de Thanos, que incluyen a  Peter y gran parte de sus compañeros.
La trama inicia cuando la escuela organiza un viaje de estudios a Europa, donde Spidey enfrentará  una amenaza global y encontrará nuevos aliados.
En el medio, se suceden escenas de comedia pura con enredos clásicos, aprovechando el acertado cast de adolescentes, varias vueltas de tuerca (algunas inesperadas) y el uso de la “fórmula Marvel”, a esta altura de probada solvencia y garantía de éxito.
El rubro técnico es un tema aparte: los efectos especiales son majestuosos, llevandolos a un nivel superior, pero sorprendentemente verosímil, algo que definitivamente no hubiera sido posible hace unos años atrás. Algunas secuencias quedarán definitivamente como de las mejores hechas alguna vez con el personaje.
El guión explota una temática de coyuntura, demostrando el rol de los medios masivos y los nuevos canales de comunicación, en un fascinante estudio de semiología.

Fury
Fury y Happy hacen un efectivo duelo actoral 

La apuesta de despojar a Spider-Man de su clásico entorno en la Gran Manzana era atrevida, pero la fotografía aprovecha el potencial que ofrecen los escenarios europeos, haciendo largos recorridos por varios lugares del viejo mundo. La verdad es que el resultado final no desentona en el contexto de la trama.
El Peter Parker de Tom Holland parece natural, apoyado por un gran elenco de secundarios, entre los que destacan Happy Hogan y Ned Leeds.
No hay que olvidar que éste universo debe su existencia a Iron Man, cuyo legado es tan grande que estará presente a lo largo de todo el film, en un meta-mensaje que nos recuerda constantemente que fue él quien lo inició todo.
Y una curiosidad: como ésta encarnación de Spider-Man carece de la figura del tío Ben y su famosa enseñanza, en su ausencia Peter elige tres (!) figuras paternas, a las cuales recurre cuando necesita consejo o ayuda.
Y sí, se extraña mucho el cameo de Stan Lee.

Trip
Tom Holland interpreta a Peter Parker

Webshots

Las referencias culturales son muchísimas. Entre las comiqueras destaco: los Marvel Zombies, el Brother Eye de Jack Kirby, ideas de Alan Moore para el Captain Britain, los Fantastic Four, el Chameleon, los Marvel Apes y el SpiderNoir. Y abriendo el arco pop, puedo mencionar a Star Wars, los Power Rangers, Voltron, Matrix Reloaded y la película de culto Snakes On A Plane.
La banda de sonido acompaña muy bien, y pasa de un desconcertante arranque con Whitney Houston, hacia AC/DC y los clásicos Ramones. Todo un lujo.
Como consejo final: la película tiene una escena entre créditos que siembra el plot de lo que será el siguiente capítulo (apelando a los fans que lo seguimos desde principios de siglo) y una escena post-créditos detonadora, que resignifica todo lo que vimos en las veinte entregas anteriores.
Me quedo esperando la tercera parte, y arriesgo un titulo “Spider-Man: Home Alone

Spidey
Iron Spider Seal Of Approval

Make mine Marvel!!

 

Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.