Series

Aventuras Animadas del 2021

Recomendamos animaciones estrenadas durante el 2021

Recomendamos animaciones estrenadas durante el 2021

No es novedad reafirmar que en la última década las adaptaciones del llamado “género de superhéroes” (sic) transitan por un gran momento, una situación que se refleja en los múltiples productos y proyectos que nos llegan desde todos los canales audiovisuales posibles. 

En estas líneas revisamos cinco lanzamientos recientes del mundo animado, ideal para engancharse y pasar un buen rato.

Kid Cosmic (2021)

Kid Cosmic
Kid Cosmic y los héroes locales.

Craig McCracken es un célebre animador, conocido por haber creado a las Powerpuff Girls a principios de siglo, una franquicia que pronto llegará a la pantalla grande en formato live action. Si bien en algunos aspectos de esa producción demuestran su fanatismo por los cómics, este año nos trajo una nueva propuesta, mucho más explícita: Kid Cosmic

La historia nos presenta a Kid, un niño huérfano que vive con su abuelo en un remolque del interior profundo de algún desierto yanqui, donde pasa sus días entre cómics y coleccionables. Hasta que se topa con cinco anillos que poseen gemas de inmenso poder cósmico, y que le otorgan fabulosas habilidades al que los porte. Entonces, motivado por los superhéroes que pueblan las páginas de sus amadas historietas, decide armar un super equipo para proteger a la Tierra de un sinfín de invasores extraterrestres que intentan hacerse con las gemas. El problema es que en el medio del desierto los héroes no abundan, así que debe apelar a vecinos y amigos, como una niña, su abuelo y un gato, quienes se suman sin chistar, para romper la bucólica monotonía de sus vidas. Juntos forman a los ¡Local Heroes! llevados por el entusiasmo del niño, un verdadero líder espiritual, aunque carezca de visión estratégica. 

Pero la vida del superhéroe no es tan simple como parece: rápidamente las cosas se complicarán en inesperados giros, que revelan que el mundo real tiene más matices que el simple “malos” vs. “buenos”. 
La trama no se priva absolutamente de nada: aliens, mechas, kaijus, ninjas, organizaciones secretas, todo es posible (¡y funcional!) dentro del escenario planteado.

McCracken rinde homenaje a los relatos clásicos de la Silver y Bronze Age de los comics, trayendo elementos propios de la época y marcando la referencia de forma directa en la misma historia, en un hermoso juego de metaficción. Los personajes destilan un carisma inmediato, es imposible no encariñarte con ellos y su entorno. Mención aparte para la música y banda sonora, que suma y aporta muchísimo en los momentos clave. 

Kid Cosmic se puede ver por Netflix, son 10 episodios de aproximadamente 20 minutos a toda acción y emoción, sin ningún desperdicio. La próxima temporada aún no tiene fecha de estreno, pero ya la esperamos con altas expectativas.

Birdgirl (2021)

Birdgirl
El renovado staff del estudio de abogados preferido por la comunidad superheroica.

En las últimas décadas del siglo pasado, los personajes de Hanna Barbera poblaron las pantallas chicas de varias generaciones de niños: Los Picapiedras, Los Supersónicos, Maguila Gorila y muchos otros calaron hondo en el imaginario popular. Y aunque un día las emisiones finalizaron y los niños crecieron, los personajes no desaparecieron, sino que se aggiornaron a su nueva (y ¿madura?) audiencia. En esta línea, el Fantasma del Espacio (Space Ghost) protagonizó su propio talk show a mediados de los 90’s y -ya entrado el nuevo siglo- el glorioso Birdman abrió su propio estudio de abogados, dando lugar a la comedia satírica “Harvey Birdman: Attorney At Law”, en donde durante 4 temporadas (y casi 40 episodios) se burló prácticamente de todo el panteón de creaciones que pasaron por la casa de animación, incluyendo a los recordados SuperAmigos. El decidido tono adulto y su horario de emisión permitieron incluir chistes groseros, sin dejar lugar al doble sentido, gags de corte político y hasta alguna que otra situación controversial, de dudoso buen gusto. 

En abril de este año, tras casi 15 años después de la emisión del último episodio y un especial de cierre (más varios premios Oscar ganados por otra versión del mismo personaje en el 2014), el mismo equipo creativo de Harvey Birdman nos trae de regreso a este particular estudio de abogados, con un ligero cambio de registro, a tono con los tiempos que corren: esta vez, la protagonista es Judy Ken Sebben, también conocida como Birdgirl, otrora compañera de aventuras de Birdman

El primer episodio nos cuenta que tras la muerte de Phil Seeben -el tuerto capo de la compañía- la mesa directiva descubre que, según su testamento, Birdgirl es quien lo sucede en la línea de mando al frente de la empresa. El problema es que a raíz de su disfuncional educación y entorno, Judy y Birdgirl tienen un serio problema de desdoblamiento de identidad, con severos cambios de carácter al ponerse (o sacarse) la capucha y una enfermiza dedicación a su interminable lucha contra el crimen, una situación que dificulta poder dirigir una organización multinacional. El staff de secundarios también gana nuevos aires, incorporando personajes con mucho potencial, como un nuevo supervillano capaz de construir un mecha-inodoro. 

Al igual que la versión original, este show es emitido dentro del segmento Adult Swim del Cartoon Network, en horario nocturno, hogar de otras populares animaciones para adultos como Rick & Morty y Robot Chicken. Al momento que escribo estas líneas se ha emitido sólo el primer episodio, seguramente en breve llegará a nuestras pantallas locales. Todavía estás a tiempo de engancharte.

Invincible (2021)

Invincible
Mark Grayson en un momento de reflexión.

Robert Kirkman es mundialmente conocido por The Walking Dead, su extensa saga de zombies originalmente presentada en comics, cuya adaptación a TV lo catapultó a la fama, generando secuelas y fans alrededor del globo. Pero además de estos muertos vivos, es autor de otras historietas, como la magistral Invincible, desarrollada a lo largo de 144 números y algunos especiales. 

Mark Grayson es un joven norteamericano común y corriente, que asiste al secundario, trabaja en una cadena de fast-food mientras intenta relacionarse con las chicas. Pero tiene una particularidad: es el hijo de Omni-Man, el superhéroe más poderoso del planeta, algo que no es poco decir en un mundo poblado de superseres. Cuando sus poderes se activan por entrar a la madurez, debe asumir su legado y aprender a controlar sus nuevas habilidades, bajo la severa tutela de su padre, que ha dejado unos zapatos muy grandes de llenar.
Hasta aquí parecería ser una serie tradicional, sin muchas novedades que aportar. Pero al cierre del primer episodio, la trama se precipita con un impactante evento que resignifica todo por completo (si leíste el cómic sabrás a qué me refiero y si no lo hiciste no me corresponde revelarlo). A partir de este punto, los sucesos se desarrollan en un espiral de acción, giros argumentales y revelaciones jodidas, en un constante in-crescendo que no se detiene hasta el final. 

La adaptación es muy fiel, con una animación que recrea muy bien el estilo de Cory Walker y las distintas situaciones ya presentadas en el comic, con un nivel de realismo y detalle, poco frecuente en este tipo de productos. Cabe destacar al elenco de voces: Steven Yeun (el recordado Glen de The Walking Dead) le pone vida a Mark, mientras que J.K. Simmons (Jonah Jameson en las pelis de Spider-Man y el Comisionado Gordon de la saga de Zack Snyder) anima al cuestionable Omni-Man. Además participan Zachary Quinto (Heroes, Star Trek), Sandra Oh (Grey’s Anatomy) y Gillian Jacobs (Community) entre otros notables.
Invincible es emitida por el servicio Amazon Prime Video, uno de los pocos streamings disponibles desde Argentina, así que si aún no lo hiciste, no tenés excusas para subirte a esta propuesta, te aseguro que no te vas a arrepentir.

M.O.D.O.K. (2021)

MODOK
Los problemas de pareja no son ajenos a los supervillanos.

M.O.D.O.K. es el acrónimo de Mechanized Organism Designed Only for Killing (al español se traduce algo así como Organismo Mecánico Diseñado Sólo Para Matar) y quizás sea una de las creaciones más extrañas de la dupla Stan Lee & Jack Kirby. Básicamente, se presenta como una cabeza gigante montado sobre una silla flotante, con los miembros atrofiados por un fallido experimento que le otorgó inmensos poderes mentales, con un diseño y estilo que dice Jack Kirby a los gritos. A pesar de su grotesco aspecto, supo posicionarse como uno de los villanos más letales de los Avengers y el resto de los héroes del universo Marvel.  

Tras el cierre de la saga del Infinito, las producciones de Disney se volcaron a la pantalla chica, anunciando un puñado de series que continúan las aventuras de estos personajes, con sorpresas extra ¡como una serie protagonizada por M.O.D.O.K.! El proyecto está liderado por Patton Oswalt, probablemente uno de los artistas con más proyectos afines al mundo del comic, como Justice League Action, Teen Titans Go!, Blade, Spider-Man, Agents Of S.H.I.E.L.D. y Big Hero 6

Hasta ahora se ha visto un avance, que muestra un estilo de animación en stop motion (muy similar al ya mencionado Robot Chicken), presentando a un conflictuado M.O.D.O.K. que debe lidiar con situaciones cotidianas mientras transita lo que parece ser una suerte de crisis de mediana edad. El clima remite de forma directa a la historia escrita por Jon Vermilyea en la recordada antología Strange Tales del año 2010, llena de neurosis, conflictos de pareja y audaces reflexiones existenciales, propias de una gran cabeza.  

M.O.D.O.K. se estrena el próximo 21 de mayo por la cadena Hulu, pero apuesto a que en poco tiempo llega a Disney+.  Promete muchísimo, a esperarla con paciencia.

También podés leer:

Aquaman King Of Atlantis (2021?)

Aquaman
Amado y odiado por igual, el estilo de esta nueva serie traerá mucho que hablar entre los fans.

Tras el arrollador éxito de su primer largometraje, el director James Wan (El Conjuro) anunció que lanzaría una serie animada del personaje, a emitirse por la cadena HBO Max. Además de Wan, el equipo creativo está conformado por Victor Courtright y Mary Halpern-Graser, los mismos de la reciente Thundercats: Roar.
Aunque aún no se conoce mucho del proyecto ni su fecha de estreno, en febrero se difundió un parte de prensa y un par de imágenes de Aquaman junto a Mera, donde todo indica que veremos al Rey de Atlantis y su entorno en un plan más relajado y cómico, acorde al estilo de los creativos involucrados. 

También podés leer:

Extra: Lava (2019)

Lava
Los amigos a punto de arrancar la aventura.

Ayar Blasco (también conocido como Chimiboga) es un artista de extensa carrera en el escenario local, donde ha gestado proyectos como Mercano el Marciano y el Ratón Disney. Hace unos meses estrenó su segundo largo: Lava, donde la historieta cumple un rol fundamental para la trama, intentando responder el siguiente interrogante: ¿el mundo puede ser salvado con un fanzine? La aventura mezcla a tatoos cósmicos, la feroz serpiente Jörmundgander e increíbles kaijus felinos, en lo que tal vez sea la mejor animación argentina de los últimos años. 

Por si fuera poco, Salvador Sanz aporta ideas y diseños, en su reconocible e inimitable estilo. Lava se puede ver en la plataforma Cine.Ar y otros sitios web de streaming.

Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.