El Hipnotizador
El Hipnotizador es una historieta creada por Pablo De Santis y Juan Sáenz Valiente.
Originalmente fue serializada en la revista Fierro, a partir del 2007.

En el 2010, Penguin Random House realizó una edición muy linda y cuidada, en un tomo único, cuya contratapa advierte:
Arenas, el hipnotizador, se dedica a dormir a la gente para desenterrar recuerdos inescrutables; pero es insomne y, para peor, vive en un hotel, ese lugar en el que se paga básicamente para dormir. La presencia de Arenas en la ciudad se convierte en un acontecimiento, y sus servicios son reclamados por una fauna diversa, personas cuyas memorias perdidas son, siempre, una visita a la aventura guiada por fantasmas.
"El buen Arenas es como un prestidigitador que hace aparecer la historia de los otros a través del sueño", dice De Santis sobre esta historieta única, por atrapante y melancólica.

Aunque cada episodio se puede entender de forma autoconclusiva, hay un hilo conductor, que se fue desarrollando a lo largo de los meses, hasta llegar a su clímax y resolución final.
De Santis hace gala de su oficio de escritor y destila talento en cada episodio, mezclando componentes del género policial (que tan bien maneja) e insinuando elementos fantásticos dignos de una obra de Neil Gaiman.
Saenz Valiente utiliza una paleta de colores pasteles y muchas acuarelas, dejando la vida en los detalles y expresiones.
La acción transcurre en Buenos Aires, en el hotel “Las Violetas”, atendido por el sr Salinero y Anita. El rival de Arenas nos recuerda a un tristemente célebre Ministro de Economía de los años 90.
No puedo aportar mucho más que no se haya dicho en otros medios, si aún no leyeron esta obra, vayan ya mismo a buscarla.
La Biblioteca del Sueño
En el 2014, HBO Latinoamerica anunció que adaptarían la serie en 8 episodios, a filmarse en locaciones de Uruguay.
Esto es parte de una apuesta al mercado regional, para captar público y sumar nuevos espectadores, un proyecto que arrancó en el 2004 con “Epitafios” y siguió con otras producciones como la osada “O Negocio” o la más reciente “El Jardín de Bronce” (una suerte de True Detective local).
Pero esta propuesta traía una gran novedad: los personajes hablarian español y portugues de forma indistinta, como si fuera una lengua única, cambiando de un idioma a otro en las mismas escenas.
Esta dinamica no tiene precedentes en la television, implicaba un gran riesgo que podia terminar en una genialidad o convertirse en un fracaso.
A su vez, el elenco estaria compuesto por actores de diversos países, principalmente de Brasil, Uruguay y Argentina.
El rol protagonico recayo en Leonardo Sbaraglia, a esta altura una garantia de confianza.

El brasileño Chico Diaz interpreta a Darek, un actor de larga carrera en cine y TV (imaginense a un Arnaldo Andre brasileño).

El resto del elenco lo completan Carla Quevedo, Marilú Marini, César Troncoso, Stefani Neukirch, Bianca Comparato, Juliana Didone, Miguel Lunardi, Marisol Ribeiro, Ondina Clales, Rodrigo García, Daniel Infantini y la “joven promesa” Chino Darín (en un rol por momentos fastidiante).

En una charla del Comicopolis 2014, De Santis se mostraba muy entusiasmado con el proyecto, ya que venía de haber estrenado con éxito la adaptación de “El Inventor de Juegos” (con David “Bruce Wayne Jr.” Mazouz) y la producción marchaba viento en popa, solo lamentaba no haber podido conseguir a Domingo C. para el papel del antagonista de Arenas.
The Dreaming
El producto final tiene un resultado dispar, con algunos aciertos y otras fallas.
La accion transcurre en los años 30, en la ciudad de Finisterra, de rasgos decididamente latinos, en escenarios que parecen de posguerra.
Arenas se transforma en una suerte de detective onirico, que va resolviendo cada caso con diversas tecnicas, cuya escena final remite (casi) siempre a un espectaculo en el teatro.

Se mantiene la estructura de un conflicto por episodio y el plot principal que avanza hasta llegar al episodio final.
Los diálogos bilingües realmente no incomodan, aunque pueden ser confusos para un espectador despistado, ya que ningun personaje hace alusion al switch entre un idioma y el otro, esta naturalizado que todos se comprendan aunque hablen idiomas distintos.
Se plantea un gran conflicto romantico, algo que en la obra original al principio estaba insinuado, pero que aqui cobra un gran peso dramatico desde el inicio.
Hay un clima onirico constante, con algunas escenas confusas (y tal vez demasiado largas), que exigen de la atencion al espectador para no perderse entre las fantasias insomnes de Arenas y la realidad.
La critica la recibio con opiniones tibias, haciendo hincapie en el avance lento de la trama.
El final cierra muy bien todos los hilos argumentales, todo hacia pensar que no habria una segunda temporada.
Las segundas partes siempre fueron mejores

El pasado 29 de octubre se estrenó la segunda temporada, para la que tambien están pautados 8 episodios.
Charlando con Saenz Valiente en la última Crack Bang Boom, confirmo que esta vez se basaron en ideas nuevas, siempre bajo el guión de DeSantis, pero sin adaptar el material ya publicado.
Los primeros episodios -estrenados hasta ahora- plantean nuevos conflictos, nuevos personajes y nuevas locaciones, esta vez no tenemos la certeza de para donde irá la historia.
La audiencia definirá si tendremos una tercera temporada.