Series

Esperando Doom Patrol Temporada 2

Informamos sobre la emisión en Argentina con una introducción a la serie y repasamos los capítulos de la primera temporada CON MILD SPOILERS.

Doom Patrol Temporada 2

Las insoportables comparaciones 

Son demasiadas las veces en que escucho la odiosa comparación entre los X-Men y la Doom Patrol. Más de las que me parece coherente y con dos argumentos tediosamente absurdos: la silla de ruedas del líder de grupo y la condición de parias de sus integrantes. Sin embargo, tendría mucho más sentido la comparación de la genialidad de sus segundas generaciones comiqueras: los X-Men con Chris Claremont y la Doom Patrol con Grant Morrison.

En adaptaciones audiovisuales, el ganador de esta insoportable comparación es realmente indiscutible, la Doom Patrol consiguió una tarea titánica con una sola temporada de una serie televisiva frente a una gran cantidad de películas de un presupuesto importante. Porque ante el estreno, todos nos preguntábamos cómo iban a lograr llevar la visión del calvo mago escocés a una pantalla, y con actores de carne y hueso.

El grupo que nos vamos a encontrar en la serie de televisión está conformado por Robotman, Crazy Jane, Negative Man y Elasti-Woman, siempre liderados por el polémico científico Niles Caulder, The Chief (El Jefe). Se les agregará Cyborg, un integrante habitual en comics de los Teen Titans.

Curiosamente fue en el cuarto episodio de la primera temporada de "Titans", cuando se presentó en la pantalla el grupo creado por Arnold Drake, Bruno Premiani y Bob Haney. Ese fue el verdadero piloto de esta locura en forma de programa de televisión, que nos plantea un viaje multisensorial por lo que fueron los gutter de las viñetas de Morrison.

La Doom Patrol hizo su presentación en la serie «Titans» pero con un actor diferente en el rol de Niles Caulder.
La Doom Patrol hizo su presentación en la serie «Titans» pero con un actor diferente en el rol de Niles Caulder.

En aquel episodio introductorio del grupo, el Profesor Niles Caulder fue interpretado por un tal Bruno Bichir, actor mexicano de poca trayectoria en Hollywood. Sin embargo, con mucho tino, en su propio programa la "Patrulla Condenada" (como se conoce al grupo en castellano) contaría con Timothy Dalton interpretando al Jefe.
El resto del elenco lo completan un "resucitado" Brendan Fraser como Cliff Steele (apariencia humana) y la voz de Robotman (y actuando a Robotman, tenemos a Riley Shanahan), un soreprendente Matt Bomer (White Collar) como Negative Man, Diane Guerrero (Orange is the New Black) como Crazy Jane, April Bowlby como Elasti-Woman Joivan Wade como Cyborg.
Merece un párrafo aparte el papel de Alan Tudyk (Powerless, dándole vida al primo tonto de Bruce Wayne) que en esta ocasión interpreta al villano Mr. Nobody. Este personaje termina siendo quien nos lleve a los mismos límites que nos propone el comic de Grant Morrison.

¡Este Niles Caulder sí se puede ver!

La emisión en Argentina

La primera temporada se emitió en Argentina por el canal Cinemax y se encuentra disponible en la plataforma de streaming HBO GO. Sin embargo, desde esta cadena nos informan que todavía no hay planes de cómo y cuándo llegará a Argentina la segunda temporada. Nuestras deducciones apuntan a que todos los productos de DC todavía están definiendo su destino para la región, que se encuentra vinculado a la posibilidad de que tengamos acceso a la recientemente estrenada plataforma HBO Max y cómo se distribuirán todas las licencias.

Recap de la primer temporada

Sin más preámbulos, pasemos a la tarea de repasar los episodios de esta muy interesante primera temporada, esperando el estreno de los primeros tres episodios de la segunda, que verán la luz el 25 de junio.

(Nota del editor: s01 es season 1 (temporada 1). E01 es Episodio 01, E01 es Episodio 02, etc.) 

S01E01: Pilot

Este Piloto es un episodio de presentación de los personajes, contándonos el origen de Mr. Nobody, Robotman, Negative Man y Elasti-Woman. También funciona como introducción a las locuras que podemos llegar a encontrarnos, ya que cuando la acción comienza hay un pequeño burro tirándose un pedo brutal que genera una situación a la que la Doom Patrol debe responder.

Desde este comienzo, se logra entender que las referencia principal del comic será el trabajo de Morrison con algunos elementos de la primera etapa del grupo durante la Silver Age.

Otro elemento que cabe rescatar como algo realmente curioso, es el desmesurado tiempo que los integrantes del equipo pasan en la mansión, y que más adelante tendrá efectos en la trama principal de la serie. Esta cuestión, en cualquier caso parecería una torpeza y un motivo de rechazo por parte del espectador. Pero en el caso de la Doom Patrol, hay que abrir un poco más la cabeza y dejarse llevar por este tipo de inconsistencias que la característica por la que se diferencia del resto.

El burro que se comió Ohio.
El burro que se comió Ohio.

S01E02: Donkey Patrol

Los eventos del primer episodio nos dejaban como resultado la captura del Profesor Niles Caulder por parte de Mr. Nobody, así como la destrucción Cloverton, Ohio, provocada por las flatulencias del burro.
La tropa se encuentra entonces, huérfana de su líder, y de vuelta en la mansión se suma ahora sí Cyborg. Un personaje diferente al que pudimos ver en la película de Justice League, ya que en este caso es un héroe de carácter más urbano afincado en Detroit y con algún vínculo anterior con Niles Caulder, que lo hace querer sumarse a la Doom Patrol para su rescate.
En medio de la desconcierto y conflicto grupal consecuencia del secuestro del líder, descubren que el problema se fue al mismo lugar de dónde salió: el culo del burro que es una nueva referencia a Morrison y su arco del cuadro de París.

S01E03: Puppet Patrol

Siguiendo la única pista en la búsqueda del Jefe, la Doom Patrol va a Paraguay, en dónde encuentran al Dr. Von Fuchs, el científico nazi que convirtió en el primer episodio a Eric Morden en Mr. Nobody. La trama se nos revela lentamente, mostrando los vínculos entre el villano y el Jefe. Un capítulo muy interesante, que introduce muchos de los conceptos más delirantes que el equipo tiene desde su primera época: científicos dispuestos a cualquier cosa, referencias a la historia reciente y muchas mentes que caminan en los márgenes de la cordura. Entre ellos, el Hombre Animal-Vegetal-Animal al final de este capítulo (Doom Patrol #89 de 1962 en los comics). La referencia más clara que podemos encontrar en los comics para este episodio, es el título del número 33 del volumen 2 de la serie regular, que se titula "The Puppet Theater".

S01E04: Cult Patrol

En este cuarto episodio entramos en terreno de unos de los arcos más apasionantes de la etapa de Grant Morrison a cargo de la Doom Patrol, que es la del Culto del Libro No Escrito y propicia la aparición de Willoughby Kipling (un sosías de John Constantine) que colaborará con la Doom Patrol para detener a esta secta malvada. En esta oportunidad comienza la profundización sobre los conflictos intra e interpersonales de los personajes, que son a mi entender el mayor aporte de la serie televisiva a lo que nos dieron los comics. "Afortundamente", Robotman y Crazy Jane fallan en su misión porque el portal queda abierto y el Apocalipsis comienza.

El arco del «Culto del Libro No Escrito» es mi favorito.
El arco del «Culto del Libro No Escrito» es mi favorito.

S01E05: Paw Patrol

Posiblemente este sea el capítulo que constituyó el desafío más grande, en cuanto a traslado de comic a pantalla supone. Es el final de este arco del Culto del Libro No Escrito (Doom Patrol Vol 2. #31 a #33) que fue adaptado casi literalmente. Pero además nos presentan una parte de la historia de Crazy Jane con la explicación necesaria sobre sus poderosas 64 personalidades, y el regreso de Niles Caulder.
Estamos ante un episodio que sirve de ejemplo de cómo con capacidad, se puede poner en pantalla cualquier historia, preponderando la buena factura antes que la necesidad de hacer un despliegue descontrolado de efectos especiales y CGI. Aplausos para el Director Larry Teng, y a todo el equipo de realización de la serie, que logró modificar muy inteligentemente todos los elementos de un medio a su gusto, captando el espíritu de la historieta y llevándolo a un capítulo de televisión con muchos cambios fácticos pero igual de interesantes. Las adaptaciones literales no tienen tanto valor, y muchas veces su intento no logran transmitir las mismas sensaciones como sí fue logrado por este arco.

S01E06: Doom Patrol Patrol

Al comienzo del artículo contaba que las dos grandes referencias de la serie son la etapa de Grant Morrison, y la época clásica. Nos vamos a ir junto a la Doom Patrol, a conocer al fantasma de las formaciones pasadas, mientras que en la subtrama conoceremos con mayor profundidad la conexión entre Cyborg y el Profesor Niles Caulder.
También mencionaba mi aversión por la comparación permanente de aquella formación original con los X-Men de Stan Lee y Jack Kirby. En este episodio refuerzan esa teoría, inventando una escuela de héroes que jamás existió en ningún comic y que tiene similitudes exageradas con la Escuela para Jóvenes Talentos de los mutantes de Marvel. Un capítulo más que interesante, con mucha libertad creativa y referencias a comics anteriores a la llegada de Morrison, incluso aquellos guionizados por Paul Kupperberg.

S01E07: Therapy Patrol

Después de tanta acción, información y referencias, llegamos a un momento de introspección en la serie. El Jefe Niles Caulder lidera una terapia grupal, en la que se desarrollan obviamente mucho más detalladamente las relaciones interpersonales del equipo como producto de las curvas que atravesarán cada uno de los personajes de aquí al final de la temporada. Todos los integrantes de la Doom Patrol tienen como lazo común el conflicto interno, producto de un entorno que por distintas razones les fue hostil. Por eso el recorrido de esta primera temporada, en este momento que promedia la mitad del mismo, hace un descanso en la trama y se centra en el desarrollo de personajes que tienen mucho que contar.

S01E08: Danny Patrol

Entre todas las creaciones de Grant Morrison para la Doom Patrol, posiblemente Danny The Street, sea la más alucinante. Realmente es difícil de entender para aquel que no está siguiendo la lógica propia en la que el genio escocés nos va llevando a navegar. Danny es una calle sintiente y con personalidad propia, que se va teletransportando y alojando personas que por algún motivo la sociedad discriminó. Es un refugio para sujetos con experiencias como las que han vivido los integrantes de la Doom Patrol. Posiblemente sea mi personaje favorito, por lo novedoso, lo interesante y por la cantidad de aristas que permite explorar. Nos encontraremos con la que posiblemente sea mi escena favorita de la serie, en la que Larry Traynor, se acepta en su sexualidad y tiene un cuadro musical en el cabaret de Danny. También se incorpora en este episodio el Buró de la Normalidad, el enemigo ideal para este colectivo. En la subtrama del capítulo, Robotman persigue a Jane, que en este caso tiene la personalidad de Karen, una romántica de telenovela que tiene la capacidad de obligar a los demás a cumplir sus deseos. 

La escena de liberación musical y de identidad que interpreta Matt Bomer es impresionante.
La escena de liberación musical y de identidad que interpreta Matt Bomer es impresionante.

S01E09: Jane Patrol

El desenlace de la subtrama del episodio anterior, nos lleva a la mente de Crazy Jane. Más precisamente al subterráneo, en donde se alojan todas sus personalidades. Es un viaje interior al centro del personaje más vulnerable del grupo. Rita Farr, Cliff Steele y Larry Traynor, son también víctimas de la realidad, pero en parte también de sus propios errores. El caso particular de Kay Challis (el nombre real del personaje, siendo que Jane es en realidad su personalidad primaria), es notoriamente más traumático. Otra gran adaptación casi literal a una historia de Grant Morrison (Doom Patrol Vol. 2 #30).

S01E10: Hair Patrol

El Beard Hunter es un personaje con una única aparición (Doom Patrol Vol. 2 #45) que tiene características propias en esta adaptación televisiva. Cuando en el comic es en apariencia una parodia de Punisher, en la serie es encarnado por un sujeto que nos recuerda mucho al protagonista de la novela "La Conjura de los Necios", Ignatius J. Reilly. Un tipo entrado en edad madura, sucio y abandonado en su aspecto físico, que vive con la madre y la maltrata. Realmente una persona desagradable. En este capítulo vemos como el Buró de la Normalidad, contrata al Beard Hunter para cazar al Profesor Caulder y cómo la Doom Patrol lo defiende. Es una aventura autoconclusiva con elementos bizarros y cómicos, que poco profundiza en la trama principal de la temporada.

¿Es Ignatius Reilly? No, es el Beard Hunter de la serie.
¿Es Ignatius Reilly? No, es el Beard Hunter de la serie.

S01E11: Frances Patrol

Otro episodio que avanza sobre los caminos que cada personaje irán transitando a lo largo de la serie. Larry Traynor, Negative Man, va a visitar a su enamorado furtivo John con quien necesita cerrar correctamente la historia. Por el mismo camino está Cliff Steele, Robotman, quien viaja hasta Florida para buscar a su hija. Por su parte, Jane y Victor (Cyborg) comienzan la búsqueda del "Hero of the Beach", el mismísimo Flex Mentallo, personaje que recuerda a los primeros fisicoculturistas que anunciaban sus cursos en las propias revistas de comics, prometiendo músculos instantáneos a los pequeños lectores.

Los personajes logran transitar arcos interesantísimos durante toda la temporada.
Los personajes logran transitar arcos interesantísimos durante toda la temporada.

S01E12: Cyborg Patrol

Victor Stone (Cyborg) es detenido por el Buró de la Normalidad en la alucinante Ant Farm, que se encuentra bajo tierra. Es una escena muy recordada del run de Morrison por ser la cumbre de la acción, del mismo modo ocurre en la serie de televisión pero con esos cambios que venimos viendo y son tanto propios como necesarios de la adaptación. El arco del personaje de Victor, principalmente en la relación con su padre, tiene su desenlace. En la cárcel, se encuentran con alguien muy especial, que ya mencionamos anteriormente, porque estábamos ansiosos de que tenga su momento.

S01E13: Flex Patrol

¡Finalmente llegó la hora de Flex Mentallo! La Doom Patrol lo necesitará para volver a salvar a Niles Caulder de Mr. Nobody. Mientras tanto, Rita y Negative Man, exploran los alcances del vínculo de Larry con el espíritu negativo. Pero sinceramente la atención es toda del Hero of the Beach, y su apasionante historia.

Tomando mate en The Underground.
Tomando mate en The Underground.

S01E14: Penultimate Patrol

Llegamos prácticamente al final de la temporada y nos encontramos con el episodio que empieza despistándonos, pero que termina con la gran revelación de la pronunciada curva en el arco de Niles Caulder. Un capítulo que nos deja muchísima expectativa para lo que pasará en el final, porque hay elementos que no sorprenden a los lectores del run de Morrison y otros que exquisitamente son cambiados con tino.

S01E15: Ezekiel Patrol

Una genialidad. Es el final de la temporada y es todo sorpresa. Incluso para aquellos fans de la Doom Patrol, que pensamos que ya habíamos visto todo lo que tenía para mostrarnos. No quedaban cartas en ese mazo, como para jugar tantas juntas en la misma mano. Realmente un cierre perfecto y que nos deja con ganas de ver la segunda temporada.

Lo que el viento nos dejó (y nos traerá)

Como decía al comienzo, después de reveer la serie y escribir todo el recap, confirmo la hipótesis de que es la mejor adaptación del comic a la pantalla. Sobre todo por la dificultad que presentaba en la previa y por ser tan fiel al espíritu de aquellas historias llenas de ideas del genio de Grant Morrison.

La única nota negativa, es que habiendo podido cerrar el arco de casi todos los personajes, Rita Farr (Elasti-Woman) nunca fue explorada como se lo merecía su historia ni siquiera logrando controlar definitivamente sus poderes.

Sin dudas, el mayor hallazgo de la serie es Alan Tudyk. Un actor que ha entendido perfectamente lo que pedía su personaje, la adaptación y hasta puedo decir que se ha metido en la pelada de Morrison. Lo sigo desde «Corazón de Caballero».

La próxima temporada es una incógnita, porque del menú propuesto por Grant Morrison usaron prácticamente todo y de forma equilibrada con cuestiones exclusivamente creadas y puntillosamente allí colocadas para la serie. Gran cantidad de elementos que son exclusivos de este producto, y que realmente nos dejan con la incógnita: ¿tomará su propio rumbo o veremos muchos más elementos de la Doom Patrol de Gerard Way?

La formación completa.
La formación completa.

Para más información, recomiendo enfáticamente escuchar el podcast «Hermandad Condenada» de mi amigo Gonzalo Ruiz, que repasó con mucha información todos estos capítulos y cantidad de comics de la Doom Patrol. ¡Para esta segunda temporada vuelve con el mismo laburo! Que realmente es de excelencia.

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Cholakian
Siempre colgado de la Speed Force
Mariano Cholakian
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.