Series

FAILED! - EPISODIO 3

Cinco pilotos animados que fracasaron intentando adaptar personajes del comic

FAILED! - EPISODIO 3

Continuando con las reseñas de productos fallidos, rescato cinco pilotos animados surgidos del mundo de la historieta.

Podés ver los episodios anteriores desde estos links: Failed! 1 y Failed! 2.

(Y le dejo un saludo la comunidad de Inteligencia ColecT!va que toma prestado el contenido).

X Men: Pryde of the X-Men (1989)

La serie de los X-Men que transmitió Fox durante los años 90’s no fue el primer intento de llevar el equipo a la pantalla chica, la división Marvel Productions hizo un piloto en el año 1989, titulado “Pryde of the X-Men”.

Stan Lee pone la voz de narrador en una adaptación libre de los números 129-139 del comic “Uncanny X Men”. La animación estuvo a cargo del estudio Toei Animation, responsable de grandes éxitos animados como Mazinger Z.

El corto nos muestra la llegada de Kitty Pryde a la Mansión X, donde es recibida por el Profesor Xavier y conoce al resto del equipo: Cyclops, Colossus, Storm, Dazzler, Nightcrawler y Wolverine. Pero tras un ataque de la Brotherhood of Evil Mutants de Magneto, que incluye a Juggernaut, Toad, Pyro, The Blob y la White Queen, la acción se precipita y ambos equipos se enfrentan en una épica batalla a bordo del Asteroide M.

El piloto no convenció y la serie no se hizo.

Aunque el proyecto no fue un fracaso absoluto: los personajes y diseños fueron utilizados por la compañía de videojuegos Konami como base para un popular arcade que se lanzó al mercado unos años después.

Como dato curioso: el actor que le puso voz a Wolverine hablaba con un marcado acento australiano, sin ninguna explicación aparente.

Justice League: First Mission (2000)

Bruce Timm es uno de los responsables de esa joya de la animación que se llamó “Batman: The Animated Series”. También de las series que vinieron a continuación: “Superman: The Animated Series”, “The New Batman Adventures” y “Batman Beyond”.

Habiendo llegado a ese punto, la evolución natural era hacer una serie de la Justice League.

Por algún motivo, Bruce no estaba convencido de que esa era el camino a seguir, sino que prefería incorporar al resto del DCU a las series que ya estaban en pantalla. Fue así como por “Superman” desfilaron Aquaman, Flash y Green Lantern, y por “Batman” pasaron The Demon y The Creeper, entre otras ilustres visitas.

Esto no fue suficiente: como la presión de la audiencia, los ejecutivos y de los propios animadores era mucha, Bruce se animó a cambiar el enfoque.

Según lo relata él mismo en los extras del DVD de la primera temporada de Justice League, los ejecutivos querían una serie apuntada al público infantil, para el canal Kid’s WB. La idea era tener a un grupo de héroes maduros apadrinando a otros más jóvenes, para que los chicos se puedan sentir identificados.

Entonces convocó a Glen Murakami, un animador que la estaba rompiendo, y con escenas de varios capítulos (más algunas nuevas) armaron un piloto que llamaron: “Justice League: First Mission”.

El piloto presenta a Batman, Superman, Wonder Woman, Hawkgirl, el Martian Manhunter, Green Lantern (John Stewart), Robin, Impulse y una versión femenina de Cyborg (!) en una misión de campo con acción al palo.

Pero los ejecutivos prefirieron apuntar a algo más clásico: con solo una llamada telefónica, plantearon unos cambios mínimos en la formación y encargaron la producción de una primer temporada, que arrancaría con el episodio doble “Secret Origins”. El resto es historia.

Algunas de las ideas originales terminarían en otros proyectos: “Young Justice” sigue la dinámica de los héroes jóvenes apadrinados por adultos, “Batman: the Brave and the Bold” tiene un elenco rotativo y los “Teen Titans” tuvieron su propia serie animada un par de años después, a cargo del mismo Murakami.

Welcome to Eltingville (2002)

A mediados de los 90’s, DC publicó la serie “Justice League Task Force”, narrando las aventuras de un grupo de tareas al mando del Martian Manhunter. En el número 14 de julio del 94, la heroína Ice es asesinada brutalmente por el maligno Overmaster. El guion estuvo a cargo de Dan Vado (asistido por Mark Waid).

Ice fue miembro de los Global Guardians, y se volvió realmente popular de la mano de Giffen y DeMatteis, cuando la incorporaron a la Justice League International, una colección que la editorial Perfil publicó en Argentina.

Con ese historial a cuestas, los guionistas nunca se imaginaron las reacciones que desatarían: Dan Vado denunció haber recibido cientos de cartas con todo tipo de amenazas, incluyendo torturas y muerte, por parte de fans que lo culpaban de tan terrible tragedia.

El artista Evan Dorkin (autor de “Milk and Cheese” y del especial “Superman & Batman: World’s Funnest”) vió un gran potencial en este absurdo incidente, y disparó la saga que conocemos como “The Eltingville Club”.

Bill, Pete, Josh y Jerry son un grupo de adolescentes nerds que viven en la ciudad que da nombre a la saga, ubicada en Staten Island, estado de Nueva York. Cada uno está especializado en una rama de la cultura geek: comic, ciencia ficción, fantasía & horror y juegos de rol. Sus aventuras transcurren entre tiendas de comics, convenciones y profundas discusiones que cualquier fan “del palo” podrá reconocer.

Las historias de Eltingville tuvieron una publicación irregular, pasaron por Dark Horse, SGL y la Wizard, sumando muchísimos fans y cosechando varios premios Eisner.

Aquí pudimos ver algunas de estas historias en los primeros números de la gloriosa Comiqueando, que el mismo Dorkin cedió con la intención de difundir su obra. Es más: según cuenta Andrés Accorsi, Evan quería que continuaran con la publicación, pero la revista privilegió el espacio para dar lugar a artistas locales.

En el año 2002, el Cartoon Network adaptó una de las primeras historias hechas por Dorkin para su segmento de animación para adultos “Adult Swim”. Y aunque el estreno tuvo una buena aceptación, la cadena decidió priorizar otros proyectos, e irónicamente el piloto se convirtió en una obra de culto entre los mismos fans y convenciones que parodia ferozmente.

Plastic Man: Puddle Trouble (2006)

Plastic Man fue creado por Jack Cole en el año 1941, un personaje clásico al que ya hemos presentado en una nota anterior.

A lo largo de los años fue llevado a la TV en diversas oportunidades: apareció como invitado en los Superfriends y tuvo una efímera serie a fines de los 70’s .

En el año 2006, el Cartoon Network hizo una apuesta fuerte al personaje con el piloto “Puddle Trouble”.

El corto nos presenta a Plastic Man como un criminal reformado, recién salido de la cárcel y en libertad condicional. Para pagar su deuda con la sociedad, el oficial Archie le asigna casos que solo pueden ser resueltos con sus particulares habilidades elásticas. Pero, ¿será esto suficiente para impedir que el “Hombre Charco” inunde toda la ciudad?

El comediante Tom Kenny (conocido por ponerle la voz a “Bob Esponja”) interpreta a un Plastic Man que parece salido directo de un episodio de “Ren & Stimpy”, con un dinamismo y recursos propios del comic: se transforma en objetos, hace muecas y toma decisiones disparatadas.

Aunque la serie nunca se produjo, el personaje no fue olvidado: recientemente Plastic Man protagonizó cortos del segmento “DC Nation”, acompañó a Batman en “The Brave and the Bold” y fue parte del staff de secundarios de “Justice League Action”.

The Amazing Screw On-Head (2006)

Mike Mignola es un eximio artista integral, creador de Hellboy y autor de grandes obras para DC y Dark Horse.

Según lo cuenta en una entrevista, a principios de siglo estaba en busca de ideas para nuevos proyectos, cuando su esposa le reprochó “Todo bien con Hellboy, pero porqué no pensás en algo que sea realmente comercial y masivo?”

Mike se puso a pensar en lo más comercial que tenía a mano, y reparó en la cantidad de action figures de Batman que exhibía en su propia biblioteca. En ese momento se dio cuenta de un detalle: las cabezas de todas las figuras eran básicamente las mismas, lo único que cambiaba eran los cuerpos.

Con ese concepto en mente, concibió una nueva creación: el “Amazing Screw On-Head”, un misterioso robot-agente-secreto al servicio de la administración Lincoln, con la capacidad de desenroscar su cabeza y volverla a enroscar en un nuevo cuerpo.

El personaje debutó en un especial publicado por Dark Horse en el año 2002, con una puesta en página que lo acerca a un storyboard, anticipando una eventual adaptación al formato audiovisual.

La historia nos presenta al agente Screw On-Head, que a pedido de Abraham Lincoln debe detener la amenaza del Emperor Zombie y sus secuaces, asistido por su perro y su ayudante. La aventura incluye templos antiguos, manuscritos secretos, deidades ancestrales y verduras que contienen universos de bolsillo. Todo tiene un marcado tono de comedia, con una atmósfera muy similar al universo Hellboy.

Al canal Sci-Fi le gustó la propuesta y adaptó la historieta en un corto de 22 minutos, que salió al aire en el año 2006, con mínimos cambios en algunos personajes.

El canal promocionó el estreno con una encuesta en su sitio online, donde la gente podía dejar sus votos y opiniones, tanteando si querían ver más episodios. Pero el público no la acompañó, por lo que la cadena no aprobó la producción de nuevos episodios, poniendo un fin a esta breve iniciativa.

Por su parte, Mignola aprendió la lección: no volvió a realizar apuestas de este tipo, y se dedicó a curar y cuidar las aventuras del Demonio Rojo, que pronto estrenará un nuevo largo en la pantalla grande.

Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.