Series

Universo DC: fantasías animadas de hoy

Reseñamos los últimos lanzamientos animados de DC Comics

Un repaso por los últimos proyectos de animación en DC Comics

El universo DC tienen una ilustre tradición en el campo de la animación, desde que los hermanos Fleischer llevaron a Superman a la pantalla grande en el año 1941, pasando por los Superfriends hasta el recordado universo que arrancó con Batman: The Animated Series, estos personajes se mantuvieron siempre vigentes en el éter e imaginario popular, una grata costumbre que se mantiene hasta nuestros días. En esta nota, revisamos diversas adaptaciones de los últimos meses, incluyendo recomendaciones de lecturas afines a cada una.

Teen Titans Go! (2013)

Teen Titans Go
Los Titanes disfrutan de la vida.

Cuando “Teen Titans” concluyó su quinta temporada en el año 2006, los productores sabían que aún quedaban muchas historias por contar. Pero el guión de la sexta temporada no convenció a los ejecutivos y la serie fue cancelada (aunque como consuelo estrenó una película directo a video). Unos años después, en el año 2012 y aprovechando el segmento “DC Nation” del canal Warner, el grupo volvería a la pantalla con el nombre de “New Teen Titans”. La nueva versión los presenta totalmente renovados, con un brutal cambio de estilo, mucho más infantil y cercano al chibi, que pegó fuerte en el público. El éxito fue inmediato y al año siguiente estrenaban su propia serie: “Teen Titans Go!”, que al día de hoy lleva cinco temporadas al aire, con más de 250 episodios emitidos y dos películas.

La formación se inspira en la época de Wolfman & Pérez: Robin (Dick Grayson), Starfire, Raven, Beast Boy y Cyborg viven desventuras domésticas en la Titans Tower, entre conflictos gastronómicos, escatologicos y mundanos, mientras protegen a la ciudad de Jump City. Las personalidades están muy trabajadas: Robin es un neurótico insoportable con problemas de ira, Raven tiene baja autoestima y depresión, Starfire lucha contra el desarraigo planetario y la dupla Vic - Garfield solo se preocupa por comer, dormir y pasarla bien con videojuegos.
A lo largo de los años, el show ha amasado un largo cast de personajes secundarios muy particulares, como el Hada de los Dientes, el maligno Santa Claus, el Birdarang (un batarang parlante y capaz de realizar profundas reflexiones filosóficas) y Silk, una poderosa oruga extraterrestre. El resto del universo DC es parodiado constantemente, presentando a la JLA, los otros Titanes y muchos villanos en versiones mundanas, bordeando el extremo de lo ridículo. A pesar de esta premisa, realizaron crossovers oficiales con las Tortugas Ninja, Las Chicas Superpoderosas y saltaron a la pantalla grande en “Teen Titans Go! To The Movies”, concretando otro logro. El verdadero cenit llegaría en su próximo largometraje: "Teen Titans Go! vs Teen Titans", donde (con la excusa de enfrentar a sus contrapartes anteriores) consuman la parodia definitiva a las Crisis En Tierras Infinitas (y también a cierto "Juego Final" de la Maravillosa Competencia Vengadora). 

Aunque el show cosecha muchos detractores entre los fans más conservadores, que lo acusan de ser poco fiel a los cómics, lo cierto es que si miras en detalle podés encontrar referencias a Watchmen, Sandman, el Cuarto Mundo de Jack Kirby y muchos guiños que solo pueden ser entendidos por el fandom "duro". No podes perderte los especiales anuales “TV Knight”, donde Batman y el Comisionado Gordon se juntan a comer pochoclos, mirar películas y tratar de quedarse despiertos hasta tarde sin que Alfred se dé cuenta. 

Podes verla: En familia, con niños y jóvenes de todas las edades. Está disponible en las plataformas de streaming más populares. Pronto estrena su sexta temporada.

Lecturas recomendadas:

  • New Teen Titans - Marv Wolfman & George Perez (1980)
  • Tiny Titans - Baltazar & Franco (2008)
  • Batman: Li’l Gotham - Dustin Nguyen & Derek Fridolfs (2013) 

DC Super Hero Girls (2019)

DC SuperHeroGirls
Las chicas solo quieren divertirse.

La franquicia DC Super Hero Girls arrancó en el año 2015, en gran parte para acompañar una línea de figuras y accesorios, al igual que alguna vez lo hicieran He-Man o los G.I.Joe, aunque esta vez dirigidos a las niñas. De esta forma, desde sitios web y canales digitales se lanzaban cortos que luego conformaban películas, protagonizadas por insulsas versiones de Wonder Woman, Bumblebee, Supergirl, Hawkgirl, Batgirl y otras heroínas, en intrascendentes aventuras pensadas para vender más juguetes.

La sorpresa llegó en medio de la SDCC 2018, cuando se anunció que la galardonada Lauren Faust (Mi Pequeño Pony, Las Chicas Superpoderosas) relanzaría la franquicia, debutando con una primer temporada de 52 episodios a partir del 2019. Esta artista ya venía de trabajar con los personajes para los cortos “Super Best Friends Forever” del segmento DC Nation hace unos años.

Cuando Batgirl se muda a Metropolis, conoce a un variopinto grupo de estudiantes, entre las que están Zatanna, Supergirl, Green Lantern (Jessica Cruz) y Bumblebee. El grupo se completa cuando reciben a Diana, una estudiante que dice venir de Grecia y, ahora sí, todas juntas vivirán divertidas aventuras entre clases y combates con supervillanas.

La propuesta cumple con creces: el diseño es brillante y dinámico y las tramas son accesibles y simples, pero a la vez respetan el espíritu de cada personaje, incorporando poco a poco al resto del universo DC. Destaco el episodio con el Flahspoint gastronómico, la visita a la Comic Con (con un detestable Robin) y el que presenta a una pseudo-Liga: los fabulosos Da Invincibros.

El cast de villanos es notable: desde las obvias Cheetah y Giganta, hasta Starro, Zod y Dex-Starr, todos se integran orgánicamente al relato de Faust. Animate a conocer a estas chicas, no te van a defraudar. 

Podes verla: Con toda la familia, los primeros episodios ya están disponibles en la cadena de streaming más popular de Argentina.

Lecturas recomendadas:

  • Gotham City Garage (2017)
  • DC Super Hero Girls: At Metropolis High (2019)

Young Justice: Outsiders (2019)

Young Justice
Los Outsiders de Beast Boy.

Cuando “Justice League Unlimited” emitió su último episodio en el año 2006, fuimos muchos los que pensamos que no era posible hacer una serie animada ambientada en el universo DC que la pueda superar. Sin embargo, a fines del año 2011 el primer episodio de “Young Justice” recogía el guante, sorprendiendo a toda la audiencia. 

Esta serie explota y aprovecha décadas de aventuras protagonizadas por el extenso cast de personajes que habitan el universo DC, tomando un poco de los rincones espaciales, científicos, mágicos y, obviamente, superheroicos para presentarnos una realidad donde la Liga de la Justicia lleva operando hace mucho tiempo, y, por cuestiones que la superan, un grupo de jóvenes héroes se ve obligado a salir a la acción y asumir su legado en la lucha contra el crimen.

Los guiones combinan historias clásicas con otras más modernas, trazando una gran trama a lo largo de cada temporada, que también se puede disfrutar de a un episodio por vez. Durante las dos primeras temporadas desfilan Superboy, Miss Martian, varias generaciones de Flash, la bati-familia a pleno, Blue Beetle, los héroes del Dakotaverse (principalmente Rocket e Icon), un nuevo grupo de SuperFriends (¡con un miembro de Argentina!), Nuevos Dioses, un nuevo Aqualad y toda la corte de Atlantis, Shazam! y muchos más, haciendo honor al concepto de legado que caracteriza a la editorial. A pesar de toda la magia que desplegó, la cadena la canceló tras emitir los 20 episodios de “Young Justice: Invasion” (la segunda temporada), en un cierre tan tremendo como emotivo.

Pero este no sería el final definitivo: a finales del 2016 (y tras lograr grandes ratings en Netflix) se anunció una tercer temporada, a la cual denominaron “Outsiders”, que fue estrenada a principios del 2019. La trama retoma a los personajes casi casi donde los habíamos visto por última vez, intentando acomodarse a las consecuencias del final de la Invasión, con una multitudinaria Liga que, una vez más  reacomoda sus tropas y se organiza para enfrentar el desafío que viene en varios frentes, incluyendo aspectos políticos, comerciales y hasta diplomáticos.

En este contexto, el grupo funciona como una suerte de gran fuerza parapolicial interplanetaria, de escala global y con un alcance mucho mayor al que solemos ver en los cómics. Los otrora miembros de Justicia Joven ahora están preparados para formar a una nueva generación de héroes, ¿pero realmente lo lograrán? 

Además de las obvias referencias a otras sagas que menciono más abajo, no puede dejar de notar las similitudes (¿casuales?) de la trama con la polémica “Doomsday Clock”. Los invito a que lo vean por ustedes mismos.
 
Podes verla: Con todos los miembros de la familia, aunque puede ser un poco exigente para los más chicos. 

Lecturas recomendadas:

  • The New Gods - Jack Kirby & otros (1971)
  • Batman And The Outsiders - Mike Barr & Jim Aparo (1983) 
  • Young Justice - Peter David & Todd Nauck & otros (1998)
  • Justice League Elite - Joe Kelly & Dough Mhanke (2004) 
  • Final Crisis - Grant Morrison & JG Jones (2008)
  • Batman Incorporated - Grant Morrison & otros (2011) 

Harley Quinn (2019)

Harley Quinn
De izquierda a derecha: Dr Psycho, King Shark, Harley y  Sy Borgman.

Cuando a finales del 2017 se anunció una serie animada protagonizada por Harley Quinn, mis expectativas eran bajísimas. ¿Era necesario otro proyecto más explotando este agotado producto? ¿No era suficiente con los quichicientos lanzamientos recientes y los que estaban por venir? Seamos sinceros, tras el final de “Batman: TAS”, el derrotero animado de Harley fue bastante pobre: sus intervenciones en “The Batman”, “Justice League Action” y el fiasco de “Batman & Harley” NO hacen justicia a la serie que la vio nacer. Y ni me atrevo a recordar la webserie animada. Solo puedo rescatar un episodio de “Batman: The Brave And The Bold” y tal vez la ya mencionada “DC Super Hero Girls”. El panorama mejoró cuando anunciaron que Kaley Cuoco (a quien seguramente conocen de la sitcom “The Big Bang Theory”) le pondría voz y participaría en la producción, ya que tiene mucha experiencia en comedias. Y como frutilla del postre Alan Tudyk (Doom Patrol, Powerless) daría vida al Joker y otros personajes. Veamos de qué va.

El estreno fue una grata sorpresa: cuando Harley Quinn es llevada una vez más al Asilo Arkham, cae en cuenta de su tóxica y enfermiza relación con el Joker, y finalmente descubre que todo ese tiempo estuvo subyugada y dominada con manipuladoras pero convincentes tácticas psicológicas. A partir de esa premisa (ayudada por un grupo de olvidados villanos) luchará contra el Joker y su Liga de la Injusticia, una patriarcal organización criminal que buscará desacreditarla por todos los medios.

El elenco de secundarios no tiene desperdicio: Jim Gordon es un frustrado policía, adicto al café y totalmente superado por las situaciones que le tocan vivir, Kite Man es todo un galán, el King Shark ofrece sus habilidades como hacker, Clayface (¡y Bane!) aportan sus gracias y el Doctor Psycho es un despreciable misógino. Los episodios se meten con temas tabú como el humor religioso, la zoofilia y el parricidio. ¡Ah! también aparecen Batman, un detestable Robin (¡otra vez!) y la Liga de la Justicia, en reducidos roles menores, demostrando que esta no es una serie tradicional.

La segunda temporada ya arrancó y (sin entrar en el terreno de spoilers) presenta un inusitado statu quo al que los cómics jamás se animaron. Una verdadera fiesta.

Podés verla: Entre jóvenes y adultos. Hay chistes subidos de tono, desmembramientos y se muestran adicciones varias. Definitivamente NO es para niños.

Lecturas recomendadas:

  • Batman: Mad Love - Paul Dini & Bruce Timm (1994)
  • Gotham City Sirens - Paul Dini & otros (2009) 
  • Harley Quinn - Amanda Conner & Jimmy Palmiotti (2016) 

Deathstroke: Knights & Dragons (2020)

Deathstroke
Deathstroke no escatima en mostrar sangre

A mediados del año pasado, se anunció una serie de doce episodios basada en el feroz mercenario enemigo de los Titans, con guiones de JM DeMatteis y producción del omnipresente Greg Berlanti. Este personaje no tuvo mucha suerte en las adaptaciones: en Teen Titans no se lo podía llamar por su nombre, lo sacaron de “Arrow” con la excusa de llevarlo al cine, donde finalmente sólo tuvo un breve cameo. Pero Warner no perdió las esperanzas e insistió en cada ocasión que pudo, haciéndolo aparecer en la serie con actores de Titans, en Young Justice y en películas animadas como “Batman And Son” y “The Judas Contract”, hasta lograr concretar este proyecto que lo tiene como protagonista absoluto.

Habiendo estrenado un solo episodio, puedo afirmar que el resultado es por demás mediocre: el argumento está lleno de lugares comunes, sin descollar ni sorprender con algún giro o algo que lo destaque por sobre el resto de las propuestas. En cuarenta minutos (que se hacen larguísimos), desfilan el Bronze Tiger, Lady Shiva, the Jackal y Jericho, además de Slade, terminando en una supuesta revelación anunciada casi desde el minuto cero. Aún quedan once episodios, pero si esto sigue así conviene cambiar de canal.

Podés verla: Entre jóvenes adultos que gusten de la acción y los policiales. 

Lecturas recomendadas:

  • Deathstroke The Terminator - Marv Wolfman & otros (1991)

Extras: DC Showcase

A fines de la primera década de este siglo, con múltiples proyectos de films animados en curso, se decidió agregar cortos protagonizados por personajes de bajo perfil, que no tenían lo suficiente para bancar un largometraje en solitario o bien para probar alguna propuesta que luego pueda escalar a algún proyecto mayor.

De esta forma, en el 2010 Jim Corrigan inaugura el ciclo con el contundente “The Spectre”, al que le siguieron “Jonah Hex”, el divertido “Green Arrow”, un “Superman / Shazam: The Return Of Black Adam” a pura acción y para cerrar llegaría el correcto “Catwoman”.

Tras un parate de varios años, el año pasado se anunció una nueva tanda de cortos, de una calidad muy cuidada e involucrando grandes talentos. Todas estas propuestas están dirigidas a un público joven y adulto, el mismo al que apuntan los largometrajes al que acompañan.

Sgt. Rock and The Creature Commandos (2019)

Sgt Rock
El Sargento Rock enfrenta la amenaza del malvado Eje

El Sargento Rock fue creado por Joe Kubert en el año 1959 para el número 83 de la serie Our Army At War. Protagonizó diversas series bélicas, a veces solo y otras al frente de la Easy Company, donde se cruzó con casi todos los personajes grandes de la casa editorial. También participó de eventos varios y cada tanto resurge al frente de algún proyecto.

En este corto, el mismísimo Bruce Timm se pone al frente de la dirección y entrega 15 minutos exquisitos, con Karl Urban (Thor: Ragnarok) como el Sgto. Rock y un plus extra: los Creature Commandos, una oscura creación bélica de JM DeMatteis, que ya había probado suerte en algunos segmentos del DC Nation. El resultado es brillante. Ojalá podamos ver más producciones de este estilo. El corto se lanzó junto al film “Batman: Hush”.

Lecturas recomendadas:

  • Creature Commandos - Tim Truman & Scot Eaton (2000)
  • Wednesday Comics - Joe & Adam Kubert (2009) 
  • Sgt. Rock: The Lost Battalion - Billy Tucci (2009)
  • Sgt. Rock: Between Hell & A Hard Place - Brian Azarello & Joe Kubert (2011)

Death (2019)

Death
La Muerte le sienta bien

Cuando Neil Gaiman imaginó a la Muerte, no la presentó de forma lúgubre o como el clásico cegador con guadaña, su versión es una chica joven y menuda, muy bonita y de estilo gótico, que viste jeans y luce botas. Este corto representa su debut animado, donde (con guiones de JM DeMatteis) se adapta libremente un relato de la célebre Sandman.

Si la Muerte viniera a buscarte ¿Que buscarías preservar? ¿Buscarías hacer una última acción antes de dejar este plano de existencia? ¿Y te darías cuenta de quién es, si se aparece en forma de una chica joven y bonita? Esta historia acompañó a la película “Wonder Woman: Bloodlines”.

Lecturas recomendadas:

  • Death: The High Cost Of Living - Gaiman & Bachalo (1993)

Phantom Stranger (2020)

El Fantasma Extraño
El Fantasma que todo lo ve.

El Fantasma Extraño fue creado por John Broome y Carmine Infantino en el año 1952 para un cómic que lo tuvo como protagonista. A lo largo de los años participó en múltiples títulos, se hizo miembro honorario de la Liga, ayudó a los héroes en casi todas las Crisis y actualmente forma parte de la Quintaesencia, esa especie de Tribunal Cósmico Supremo que conocimos en Kingdom Come.

Con la dirección de Bruce Timm, Peter Serafinowicz (Dr Who, South Park) pone la voz al Fantasma, en el clásico estilo patentado de las series animadas, completando un relato perfecto, suerte de tenebrosa mezcla entre road movie y casas embrujadas. Una verdadera obra de arte de la animación moderna. Esta historia formó parte del proyecto “Superman: Red Son”.

Lecturas recomendadas:

  • Secret Origins #10 - Mike Barr & Paul Levitz & Alan Moore & Jim Aparo & Jose Luis Garcia-Lopez & otros (1987)

El próximo 5 de mayo se estrenará el penúltimo segmento, protagonizado por Adam Strange, junto a la película “Justice League: Apokolips War”. La tanda se completará con el lanzamiento de “Batman: Death In The Family”, en fecha aún a definir.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.